Salud

La vacunación contra la covid será costosa.

La vacunación contra la covid en América Latina será costosa

Vacunar a 20 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, los segmentos que se consideran más vulnerables a la covid-19, podría costar más de 2000 millones de dólares, expuso este miércoles 18 la Organización Panamericana de

A través de las redes sociales se realiza la prevención contra el VIH/ SIDA en el contexto de confinamiento.

ONG toman el relevo en Panamá en la lucha contra el VIH

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) panameñas, apelando a las redes sociales, toman parcialmente el relevo del gobierno en la prevención y lucha contra el VIH/sida en plena pandemia de covid-19, destaca un reporte del Programa de las Naciones Unidas para

Indígenas del Amazonas utilizan el conocimiento ancestral para enfrentar enfermedades como la actual pandemia por COVID-19.

Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia

Para reducir la inequidad social en las comunidades indígenas amazónicas, en especial en la salud, es necesario implementar estrategias de atención sanitaria que revaloricen e incorporen los conocimientos ancestrales de esos pueblos, en especial en lo relativo al uso de plantas medicinales,

Expertos de las Naciones Unidas alertan sobre posible acaparamiento de vacunas por parte de países desarrollados.

La ONU alerta contra posible acaparamiento de vacunas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron, este lunes 9 en que las corporaciones Pfizer y BioNTech anunciaron sus primeros éxitos con su vacuna contra el coronavirus, sobre el riesgo de que los países ricos acaparen ese recurso

Human Rights Watch demanda acceso universal y equitativo a vacunas contra la COVID-19.

HRW demanda acceso universal y equitativo a vacunas anticovid

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) lanzó un nuevo pedido, para que los gobiernos que han destinado cuantiosos fondos públicos al desarrollo de vacunas contra la covid-19 garanticen que habrá acceso universal y equitativo a ese beneficio en todo

El cuidado de personas mayores es una posibilidad de empleo formal en América Latina y el Caribe.

El cuidado de personas es oportunidad de crecimiento económico

El cuidado de las personas que envejecen es una oportunidad para el crecimiento del empleo y de la economía en América Latina y el Caribe, señaló este miércoles 4 un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Análisis de virus potencialmente peligrosos para el ser humano realizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios a Ecosistemas (IPBES, en inglés).

Cientos de miles de virus diferentes están al acecho

Unos 850 000 virus distintos, que viven en aves y mamíferos, tendrían capacidad de infectar a los humanos, sobre todo si crecen la degradación ambiental y el cambio climático, advirtió en esta ciudad alemana la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y

La calidad de los medicamentos en América Latina.

América Latina tiene limitado acceso a medicamentos de calidad

En América Latina el comercio de medicamentos falsificados, no registrados y de calidad subestándar —es decir que no cumplen con las normas de calidad o sus especificaciones—, sigue siendo una amenaza para la salud pública, advierte una investigación.

Medidas aplicadas por algunos países africanos para contener la propagación del virus han dado buenos resultados, y esas estrategias de contención pueden evitar una temida segunda ola de la pandemia, sostiene la OMS. Foto: Dia Al-Adimi/Unicef

Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

La organización no gubernamental Rio da Paz recuerda los primeros 100 000 muertos de covid-19 en Brasil, en una protesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, el 8 de agosto. Los decesos ya superaron los 152 000, según datos oficiales, hasta el 14 de octubre. Foto: Rio de Paz/Fotos Públicas

La covid desnuda y agrava los males del Brasil

Casi un tercio de todos los brasileños necesitaron ayuda para sobrevivir durante la pandemia, que está agravando la desigualdad social y la precariedad laboral como factores de mortalidad por la pandemia de covid-19.

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.

OMS advierte sobre padecer un “covid prolongado”

Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud

Shutterstock / 3D generator

¿Por qué África tiene menos muertes de covid que otros continentes?

Cuando surgió la amenaza de una pandemia de covid-19 a principios de año, muchos temieron sus efectos en África. La preocupación por la combinación de sistemas de salud sobrecargados e insuficientemente financiados, y la carga ya existente de enfermedades infecciosas

En todo el mundo cientos de miles de personas con problemas de salud mental viven largo tiempo encadenados en casas de sus parientes o en instituciones con pésimas condiciones de higiene, ante la falta de servicios de salud para su adecuado tratamiento. Foto: HRW

Personas con problemas de salud mental sobreviven encadenadas

Cientos de miles de personas que sufren problemas de salud mental son encadenadas o encerradas durante semanas, meses o años en unos 60 países de África, América, Asia, Europa y el Medio Oriente, indicó en un informe este jueves 8

Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Una activista distribuye consejos sobre salud mental para familias en Bangkok, durante la pandemia covid-19, la cual ha mermado los recursos destinados a ese tema dentro de los programas de salud de muchas naciones, según la OMS. Foto: Sukhum Preechapanic/Unicef

La covid trastorna los servicios de salud mental

La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Responsables de agencias de la ONU critican la lucha anticovid

Los responsables de las Naciones Unidas en derechos humanos, trabajo, y pobreza extrema, criticaron el carácter cortoplacista y sin soluciones de fondo con el que los gobiernos conducen la lucha contra la pandemia covid-19, en un documento divulgado este jueves