
Legalización del aborto beneficiará a miles de mujeres argentinas
En Argentina estamos viviendo un momento histórico, un punto de inflexión en la senda de los Derechos Humanos de las mujeres.

En Argentina estamos viviendo un momento histórico, un punto de inflexión en la senda de los Derechos Humanos de las mujeres.

Como lo ha hecho a lo largo de su historia, Argentina ha recibido en los últimos años un gran número de inmigrantes. La mayoría se instala en Buenos Aires y no logra insertarse en el mercado formal del trabajo.

Sostenibilidad, estabilidad y seguridad son tres elementos que se superponen y preocupan cada vez más, y en especial en África, donde la degradación del suelo desarraiga a muchas personas y destruye medios de vida.

Una red alternativa en Brasil promueve la participación femenina en cargos de elección con apoyo mediático. Esta campaña, como otras en América Latina, intenta revertir un panorama político donde pese a ser mayoría, en promedio las mujeres ocupan apenas 29,8

Sousa, un municipio de 70.000 habitantes en Paraíba, el estado más amenazado de desertificación en Brasil, se convirtió en una capital de la energía solar, con una iglesia católica, variadas empresas, viviendas e incluso un cementerio como generadores.

Una mejor y más prolongada educación contribuirá a reducir el elevado analfabetismo, el abuso sexual y el matrimonio precoz entre la población femenina más vulnerable del mundo.

“El sol que nos castigaba ahora nos bendice”, glorificó una de las 19 campesinas que operan la Panadería Comunitaria de Varzea Comprida dos Oliveiras, un asentamiento de la zona rural de Pombal, un municipio del estado de Paraiba, en el

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces

Desde que el huracán Iván, de categoría cuatro, golpeó en 2004 a la diminuta isla de Granada, con vientos de 151 millas por hora que devastaron a este país caribeño y que, tras azotar a otras islas, dejó a unas

¿Cómo deben abordar las ciudades el problema de la basura? Lo primordial es ponerse un objetivo tajante: que llegue un día en el que nada sea enviado a disposición final o a incineración, plantea el especialista mundial en el tema,

La Carpio es una isla urbana empobrecida de la periferia de la capital de Costa Rica, donde a un lado fluyen las aguas más contaminadas del país, las de río Torres, mientras al otro hay un enorme depósito de basura.

Ecuador ha decidido caminar hacia un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, pero “siempre sostenible”, porque sin esa categoría “el remedio puede ser peor que la enfermedad”, planteó el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, quien capitanea esta innovadora apuesta.

En el este de Cuba las sequías constituyen un desastre natural sufrido desde tiempos inmemoriales, pero en las regiones del oeste y el centro de la isla solían vivir casi ajenas a esta anomalía climatológica… hasta la última que padeció

El loro amazona de Santa Lucía es una de las especies más conocidas y una de las más sorprendentes, destacan los conservacionistas, con su plumaje verde chillón, la frente morada y las alas rojizas. Pero pronto podría desaparecer de este

“Ahora vivimos bien”, repite la pareja de Givaldo y Nina dos Santos, después de mostrar a otros agricultores visitantes su finca de solo 1,25 hectáreas en una zona semiárida del nordeste de Brasil, pero con gran variedad de árboles frutales,

Fuertes vientos embravecen el mar que choca contra la Punta de Maisí, el punto más extremo del este de Cuba, donde ninguna edificación se alza sobre la costa de entremezcladas áreas rocosas, con vegetación y otras de arenas que facilitan

En torno a 1,3 millones de personas están en peligro de ingresar o reingresar a la pobreza en Nicaragua, a consecuencia de la violencia que azota a este país centroamericano desde abril y que cobró ya la vida de más