Desigualdad y Pobreza

TRABAJO-AMÉRICA LATINA: Panorama alentador

América Latina logró en 2007 avances en materia económica y laboral, según el último estudio anual de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que llamó a asumir nuevos desafíos.

PALESTINA: Cloacas inundan Gaza

Un flujo de fango oscuro y putrefacto fluye por las calles de la ciudad palestina de Gaza. Se trata de una mezcla nociva de excrementos humanos y animales. El insoportable hedor hace vomitar a los ocasionales transeúntes.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Más ideas que acciones

A diferencia de los masivos encuentros convocados por el Foro Social Mundial (FSM) en los últimos años, el Día de Movilización y Acción Global del sábado no llenó avenidas en todo el mundo ni ocupó un solo titular en los

DESARROLLO: Tirón de orejas de Ban Ki-moon en Davos

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a líderes empresariales y políticos reunidos en el Foro Económico Mundial que acuerden metas a cumplirse dentro de tres años como paso intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Acción global con espíritu de carnaval

Decenas de miles de personas en por lo menos 48 ciudades, simultáneamente, respondieron en Brasil al llamado del Día de Movilización y Acción Global del Foro Social Mundial, a contracorriente de un competidor temible en esta época del año, el

FORO SOCIAL MUNDIAL: Saltimbanquis justicieros en Santiago

Aletargado, Santiago despertó este sábado con una leve llovizna de verano. Un símbolo de los tiempos que cambian, porque en la zona central de Chile no llueve en verano, o no se supone que pueda llover en verano. Nadie cuenta

SALUD-GHANA: La playa como retrete

Uno de los datos que confirman la brecha entre ricos y pobres en la capital de Ghana, cuyo rápido crecimiento sin planificación dejó una profunda huella, es el lugar donde unos y otros eligen para defecar.

SALUD-ARGENTINA: El remedio de la compañía

Un original plan de salud mental que se desarrolla en una localidad de la provincia argentina de La Pampa permitió reducir al máximo las recaídas en pacientes externados, a la vez que creó una nueva y valorada ocupación para personas

PERÚ: Descentralización sin fondos

El presidente de Perú, Alan García, prometió que para fines de 2007 habría transferido a las regiones la totalidad de los servicios de educación, salud y empleo. Pero al vencer ese plazo, sólo se había completado el traspaso de una

EEUU: Cristianos sionistas en cruzada por Jerusalén

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, regresó de su visita a Medio Oriente optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos antes de la finalización de su mandato, en enero de 2009.

PLÁSTICA-BALCANES: Obras que rompen el hielo

Una exposición presentada por Serbia en Zagreb, capital de Croacia, aporta un pequeño fuego a las gélidas relaciones entre ambos países, enfrentadas en las sangrientas guerras de secesión de la antigua Yugoslavia en los años 90.

INFANCIA: Mueren menos, pero aún son demasiados

Aunque la marcada reducción en la mortalidad infantil en el mundo es uno de los «grandes éxitos en la historia de la salud pública en el último siglo», la prevalencia de fallecimientos de niños todavía es «inaceptable», señaló este martes

SALUD-CHILE: Estado financia servicio de medicina mapuche

Un hospital convencional y un centro de medicina mapuche, atendido por curanderas que examinan la orina y recetan infusiones, conviven en una experiencia única: el Complejo de Salud Intercultural de la sureña región chilena de la Araucanía.

AMBIENTE-MÉXICO: Ciencia abre paso hacia la minería limpia

En 2010 la empresa minera mexicana Peñoles podrá presumir de utilizar un método sustentable y único en el mundo para extraer oro y plata, creado por investigadores de la estatal Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Pero convencer a la firma no

PALESTINA: Sin derechos, sin compasión

Mustapha al-Jamal, de 76 años, atraviesa una puerta tras otra en su casa de Gaza, buscando en vano los medicamentos de su hijo de 53, Yahya. Ya no queda ni una píldora, ni un inyectable.

MINERÍA-EL SALVADOR: La vida o el oro

Campesinos del norteño departamento salvadoreño de Cabañas temen que la explotación minera que podría instalarse en la zona consuma 30.000 litros diarios de agua, proveniente de las mismas fuentes que proveen a los pobladores sólo una vez a la semana.