Desigualdad y Pobreza

INDÍGENAS-GUATEMALA: Tejiendo supervivencia

«Antes de formar parte de la asociación estábamos encerradas en nuestras casas. Ahora hemos logrado perder el miedo y la vergüenza a salir, conocer otros lugares y, además, aportamos dinero a nuestras familias», cuenta Nicolasa Raxtun, una indígena maya cakchiquel

MUJERES: ONU ve progresos en lucha contra mutilación genital

Luego de 30 años de intensa campaña contra la mutilación genital femenina, la ONU destacó que muchos países, incluyendo a Canadá, Bélgica, España e Italia, aprobaron legislaciones para penalizar esa práctica, prevalente en sus comunidades inmigrantes.

INFANCIA: Asedio en varios frentes

Los 2.200 millones de niñas y niños del mundo están cercados por la pobreza, el hambre, el alistamiento militar forzado, la violencia sexual, la explotación laboral y el sida, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

INDÍGENAS-BRASIL: Guaraníes fuera de ambiente

Hasta que el visitante no se topa con una gran «casa de rezo» que confirma su condición de indígena, este distrito en el centro-occidental estado brasileño de Mato Grosso del Sur parece uno más del área rural, con la pobreza

ENERGÍA-ARGENTINA: La hora del carbón

Con 20 grados bajo cero en invierno, la pequeña localidad argentina de Río Turbio, 3.000 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, no existiría de no ser por el carbón que alberga su suelo.

DDHH-GUATEMALA: Muerte al volante

«¡Ay, que no maten más chóferes, Jesús, que no los maten!», clamaba en llanto una mujer al paso de la procesión que recorría varias calles del centro de la capital de Guatemala.

METAS DEL MILENIO: Demasiado generales, según críticos

Los puntos de referencia usados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio no son representativos de los progresos hechos por los países de África, y contribuyen al estereotipo del «fracaso africano», según la estadounidense Institución

ARGENTINA: Empleados estatales a clase

A tono con la voluntad de devolverle al Estado el protagonismo perdido en los años de predominio neoliberal, el gobierno de Argentina lleva adelante un exitoso programa de capacitación electrónica para funcionarios, que ya es demandado por una docena de

TANZANIA: Con el sello de aprobación de Bush

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pasará a fines de este mes en Tanzania la mayor parte de su gira por cinco países de África, con la intención de analizar sus avances. Pero su gobierno ya avala el

AMBIENTE-BOLIVIA: Ciudades en emergencia

La falta de alimentos y la incertidumbre sobre su futuro inquietan a un centenar de familias bolivianas de esta ciudad y El Alto que se vieron obligadas a dejar sus viviendas a causa de las fuertes lluvias, mientras las autoridades

CHINA: Migrantes varados por ventiscas de año nuevo

La migración de áreas rurales a las ciudades aceitó el milagro económico de China. Eso quedó dramáticamente de manifiesto en las dificultades sufridas por millones de personas que tratan de estar reunidas con sus familias este jueves, para celebrar el

AMBIENTE-BRASIL: Indígenas acosados por deforestación

Los indígenas del centro-occidental estado brasileño de Mato Grosso del Sur no se parecen a las tribus retratadas por el cine, vestidas con trajes típicos y viviendo a sus anchas en la selva amazónica. Pero algunos de sus problemas son

VENEZUELA-COLOMBIA: Las FARC concitan repudio y esperanza

Unas 4.000 personas marcharon en esta capital contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras llegaban familiares de tres rehenes cuya entrega al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció esa guerrilla izquierdista.

COLOMBIA: Marchas sin fronteras

«No más guerra». De este modo comienza la última canción del compositor vallenato Jorge Celedón estrenada este lunes en la capital de Colombia en la multitudinaria marcha por la paz, la libertad, contra el secuestro y las FARC, que tuvo