Desigualdad y Pobreza

ENERGÍA: Etanol brasileño se queda solo

La expansión de un mercado del etanol podría contribuir a mitigar el cambio climático «si se remueven las barreras comerciales en las economías desarrolladas», sostuvo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, buscando atenuar la soledad con que Brasil defiende

ECUADOR: Islas Galápagos en busca de energías limpias

Ecuador dio el primer paso para poner fin a la dependencia petrolera de las islas Galápagos, en el océano Pacífico, con la inauguración de un parque eólico de 10,8 millones de dólares en San Cristóbal.

INDÍGENAS-BRASIL: Vivir en la ciudad sin perder identidad

«Estoy loca por volver, me siento encarcelada acá, pero me quedo por amor a mis hijos», se queja Conceição Gonçalves, quien echa de menos la aldea indígena Taunay en la que vivió hasta el año pasado, cuando se mudó a

MÉXICO: Fumadores indigestados por nuevas prohibiciones

Fumar en lugares prohibidos se pagará con una multa de 500 dólares en México, vender cigarrillos a menores de edad costará 2.000, y 50.000 dólares repartirlos en centros educativos. Además, el infractor puede ir a la cárcel.

INFANCIA: Ayuda a desnutridos llega tarde

La prevención podría ser el mejor remedio para la desnutrición infantil, según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica británica The Lancet.

NACIONES UNIDAS: Poco presupuesto para las mujeres

Acabar con el continuo subfinanciamiento de las actividades femeninas dentro de la ONU será una de las prioridades en la agenda de la sesión que la Comisión sobre el Estatus de las Mujeres iniciará el próximo lunes.

DDHH-GUATEMALA: Defensores indefensos

La seguridad de quienes defienden los derechos humanos en Guatemala empeoró en los últimos cinco años: medio centenar fueron asesinados y es casi total la impunidad de los ataques que sufren, dijo este miércoles Hina Jilani, representante especial del secretario

CORRUPCIÓN-CHILE: Nuevo escándalo perturba el verano

Las irregularidades en la entrega de subvenciones escolares por parte del Ministerio de Educación de Chile son materia de la última denuncia de corrupción que afecta a la Concertación, la coalición de partidos de centroizquierda que gobierna hace 18 años.

AMÉRICA CENTRAL: Rosas del hampa

Alrededor de 40 por ciento de los miembros de las pandillas juveniles en El Salvador, Guatemala y Honduras son mujeres, según un estudio difundido este martes que advierte el fracaso de los gobiernos en la lucha contra esos grupos «empleados

DESARROLLO: Nacidos del desierto

El 13 de febrero de 1992, la peruana María Elena Moyano se convirtió en una activista incómoda para el grupo insurgente Sendero Luminoso. Ese día osó enfrentar un toque de queda impuesto por esa organización y promovió una marcha por

TRANSPORTE-CHILE: El Transantiago aún no llega a destino

Los habitantes de la capital chilena siguen sin adaptarse al nuevo sistema de transporte urbano, el Transantiago, pese al año ya transcurrido desde su inauguración y a la asistencia que han recibido con la distribución de mapas de recorridos e

LÍBANO: Tradición, modernidad, guerra y paz conviven en Tiro

Una multitud vestida de negro se reúne en el centro de la sudoccidental ciudad libanesa de Tiro para participar en la Ashoura, festividad en que la comunidad chiita musulmana conmemora la muerte de Hussein, nieto del profeta Mahoma.

CINE: Niños soldados, ni ficción ni juego

La violencia que sufren jóvenes de todo el mundo, en especial la utilización de niños soldado en países de África devastados por la guerra, se refleja una y otra vez en las pantallas del Festival Internacional de Cine de Berlín,

FINANZAS-EEUU: Salvavidas para el Titanic hipotecario

Deudores hipotecarios a punto de ser desalojados obtuvieron en Estados Unidos un alivio provisorio, a través de una iniciativa improvisada sobre la marcha por el gobierno y un grupo de bancos tenedores de casi la mitad de esos préstamos para