BIRMANIA: Pérdida de manglares agravó efectos del ciclón
Investigadores que estudiaron las golpeadas costas de Asia, luego del tsunami de 2004, concluyeron que los manglares pueden salvar vidas.
Investigadores que estudiaron las golpeadas costas de Asia, luego del tsunami de 2004, concluyeron que los manglares pueden salvar vidas.
El gobierno de Camboya ve en el encarecimiento internacional de la producción agrícola una oportunidad para cambiar el destino de su sumergida economía.
Había una vez unas semillas que, tras ser recogidas en la cosecha, eran sembradas para el año siguiente, y así sucesivamente. Este cuento se ha terminado.
Más de la mitad de los gobiernos de la Unión Europea (UE) no aumentaron la ayuda que asignaron a los países pobres entre 2006 y el año pasado, según un informe realizado por organizaciones civiles.
El servicio semanal de noticias de ambiente y desarrollo Tierramérica fue galardonado con el Premio Internacional Zayed a la Acción Ambiental por Cambios Positivos, que otorga Emiratos Árabes Unidos.
Los corales serán los primeros ecosistemas en colapsar en esta era histórica a causa del cambio climático, según investigadores reunidos en una conferencia científica que concluirá este viernes en la septentrional ciudad española de Gijón.
La inmensa diversidad biológica de América Latina ha aportado poco a la agricultura comercial de la región, pese a ser lugar de origen de dos de las cuatro especies más consumidas en el mundo, el maíz y la papa.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, abogó por acuerdos nacionales y anunció importantes inversiones en educación, salud y tercera edad en la tercera cuenta pública anual de su gestión ante el Congreso legislativo, que no estuvo libre de críticas y
El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura estar respondiendo a la crisis alimentaria mundial concediendo nuevos préstamos de emergencia a las 15 naciones más pobres, la mayoría africanas. Pero su receta está lejos de constituir una respuesta al problema, según analistas.
Ranjini Gupta, empleado de la alcaldía de la ciudad india de Kolkata (ex Calcuta), compra comida de vez en cuando en algún puesto callejero, sin preocuparse por la supuesta falta de higiene.
Revertir el proceso de privatización de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), mejorar las tarifas para los usuarios y avanzar en la protección ambiental son compromisos de una negociación entre la entidad y el sindicato para poner
El destino de la Unión Aduanera de África Austral (SACU), la más antigua del mundo, pende de un hilo como resultado de los acuerdos de liberalización comercial que la mayoría de sus miembros firmaron con la Unión Europea (UE).
La actual crisis alimentaria ha revivido el mito de que el mundo no produce suficiente comida para toda su población, afirma Michel Pimbert, autor de un nuevo estudio que propone revalorizar la producción local.
Yousef al-Hums se sienta a contarle a sus nietos cómo fue que hace 60 años lo expulsaron de Yebna, su aldea natal, hoy en territorio de Israel. Tiene en la mano la vieja llave de cobre de su antiguo hogar.
La Unión Europea (UE) pretende prevenir el ascenso de China como fuerza política y económica en África, mediante una asociación trilateral que le asegure en un lugar central.
El Tribunal Permanente de los Pueblos emitió una sanción moral contra las prácticas de 24 corporaciones europeas y los Estados que permiten la vulneración de derechos. El dictamen será enviado a cinco instancias internacionales, a los países afectados y a
La imagen de muchas empresas multinacionales se volvió verde, pero eso no se traduce en hechos. Eso quedó claro en la cuarta reunión de las partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, realizado en esta ciudad alemana entre el lunes