Desigualdad y Pobreza

Un voluntario trabaja en la entrega de alimentos a familias pobres en Venezuela. El PMA prevé desarrollar un programa de asistencia con comidas a miles de niñas y niños en educación inicial. Foto Alejandra Pocaterra/Unicef

Auxilio alimentario llegará a Venezuela, América Central y Haití

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) auxiliará a Venezuela, Haití, Honduras y Guatemala para paliar situaciones de inseguridad alimentaria que, de acuerdo con estudios de agencias de las Naciones Unidas, afectan a millones de sus habitantes.

Trabajadores en una instalación de limpieza del anacardo, una nuez que mejor procesada puede incrementar los ingresos de tres millones de familias en varios de los países más pobres de África. Foto: Renate Wefers/Unctad

África pierde oportunidades al no procesar sus anacardos

El continente africano cultiva más de la mitad de los deliciosos anacardos que consume el mundo, pero por no procesarlos pierde ingresos en el viaje de la nuez del árbol a la tienda, destacó un informe de la Conferencia de

Un agricultor familiar entre las plantas de papaya que cultiva en su finca, donde cuenta con una presa subterránea, una de las formas de acopio de agua de lluvia en la ecorregión del Semiárido, en la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar ha sido golpeada en el país por las medidas en su contra del gobierno de Jair Bolsonaro y el impacto de la covid-19. Foto: Mario Osava / IPS

Pandemia y medidas anticampesinas ahondan el hambre en Brasil

La inseguridad alimentaria despegó con fuerza en Brasil y ya afecta a más de la mitad de la población, 59,4 o 55,2 por ciento según dos estudios. La pandemia acentuó la tendencia iniciada en 2014 y agravada por el actual

Los insectos del tipo triatominae (barbeiro, chinche, chipo), presentes en casi todo el continente, especialmente en áreas rurales y suburbanas pobres, son los transmisores del parásito que provoca el mal de Chagas. Foto: David Snyder/CDC

Nueva iniciativa contra el mal de Chagas en América Latina

Una nueva iniciativa para combatir el mal de Chagas, la enfermedad parasitaria más mortal de América Latina, fue lanzada por un mecanismo de las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Brasil, en vísperas del día mundial dedicado al

Cocinas ecológicas ayudan a preservar manglares costeros de El Salvador

Una veintena de comunidades costeras de El Salvador le apuestan al desarrollo sostenible como una forma de vivir sin sobreexplotar los recursos naturales, menguados por años de falta de conciencia ambiental y desidia gubernamental, usando como instrumentos desde las cocinas

Familias de agricultores y pastores deben dejar siembras y animales cuando la violencia generada por grupos armados alcanza a sus comunidades en la República Democrática del Congo, generando una situación grave de insuficiencia alimentaria para millones de personas. Foto: FAO

El hambre golpea a millones en la República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo hay 27,3 millones de personas, uno de cada tres habitantes, que padecen hambre aguda, expusieron en un informe conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Jaxine Scott muestra algunas verduras que ha plantado en el patio trasero de su casa, en Kingston, la capital de Jamaica. Foto: Kate Chappell / IPS

La pandemia acelera la inseguridad alimentaria en el Caribe

El año pasado, la jamaiquina Jaxine Scott no pudo trabajar como cuidadora en una escuela primaria a causa de la pandemia. Un día, notó que un brote verde salía de un diente de ajo en su refrigerador. Decidió plantarlo y,

Los derechos de millones de niñas y niños a una vida sin violencia o explotación han resultado vulnerados durante los confinamientos por la pandemia covid-19. Foto: C. Eitzen/Unicef

La violencia contra los niños aumenta con la covid

Los confinamientos para luchar contra la covid-19 se han traducido en un aumento de la violencia y en nuevas formas de explotación y abuso sexual contra niños y niñas, advirtió un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las

Mascarillas y guantes desechables, dos de los productos cuyo uso se disparó "de manera asombrosa" durante la covid-.19, según el Pnuma, sumarán millones de toneladas de plásticos que contaminan ecosistemas terrestres y marinos, en perjuicio de las comunidades más vulnerables. Foto: Brian Yurasits/Unsplash

El plástico en plena pandemia afecta a los más vulnerables

El uso exagerado del plástico durante la pandemia covid-19 afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, y pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, planteó el Pnuma en un informe divulgado este miércoles

La equidad de género en el mundo del trabajo resulta golpeada por la pandemia covid-19, con menos oportunidades de empleo para la mujer, menor formación, y mantenimiento de las brechas en los puestos de dirección, según registra la OIT. Foto: BM

La covid afecta más las oportunidades de trabajo de la mujer

Las oportunidades de la mujer en el mercado laboral han resultado muy afectadas por la pandemia covid-19, en áreas como ocupación, representación en posiciones relevantes y presencia en los sectores de mayor riesgo, según estudios que adelanta la Organización Internacional

Foto: Sujin Wutiprasert / Shutterstock

Los efectos del cambio climático en el trabajo

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que se abordan y abordarán a nivel global en el ámbito del trabajo en los próximos años. La Organización Internacional del Trabajo advierte que el fenómeno está produciendo, a corto,