Desigualdad y Pobreza

Cosecha de agua fortalece seguridad alimentaria en América Central

SENSEMBRA, El Salvador – En la escuela de El Guarumal, un remoto caserío localizado en el este salvadoreño, los niños ya no recorren varios kilómetros por sinuosos senderos para abastecerse de agua de pozo, ahora la “cosechan” de la lluvia

Agencias de la ONU piden más apoyo para migrantes venezolanos

PANAMÁ – Millones de venezolanos que se han desplazado a otros países de América Latina y el Caribe, así como sus comunidades de acogida, necesitan ayuda internacional por más de 1400 millones de dólares, destacaron agencias de las Naciones Unidas

Trabajadores domésticos resultaron muy golpeados por la covid

GINEBRA – Una década después de adoptado el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, la pandemia covid-19 ha empeorado en muchos casos las condiciones laborales de los empleados en este sector, indicó un nuevo informe de la OIT

La perspectiva de género es insoslayable para los países pobres

GINEBRA – En los países menos desarrollados del globo (PMD) las mujeres han llevado la peor parte en la crisis de la covid-19 y todo plan de recuperación debe incorporar la perspectiva de género para obtener éxitos, planteó un informe

La ciencia permanece como dominio de las grandes potencias

PARÍS – El mundo gasta más dinero en la ciencia y el número de investigadores aumenta, pero esos avances siguen concentrados en unos pocos países poderosos, planteó el más reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la

El avance mundial contra el trabajo infantil «se detiene» 

NUEVA DELHI –  Malleshwar Rao pasó sus primeros años como trabajador infantil en Hyderabad, en el sur de India. Cuando terminaban las clases en un “ashram” local, una escuela para hijos de padres pobres, trabajadores sexuales y huérfanos, el niño

Aumenta el número de niños en situación de trabajo infantil

NACIONES UNIDAS – El número de niños en situación de trabajo infantil se incrementó en 8,4 millones en los últimos cuatro años y llega a 160 millones en todo el mundo, indicó un informe conjunto de Unicef y la OIT

Luchas antirracistas en América Latina, #BML más allá de EEUU

MONTEVIDEO – En el año transcurrido desde el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, en Estados Unidos, el movimiento #BlackLivesMatter (LasVidasNegrasImportan, BLM) ha dado la vuelta al mundo. En un país tras otro, mucha gente

La ONU pide proteger a los migrantes en el Mediterráneo

GINEBRA – Los africanos que tratan de llegar a Europa cruzando el Mediterráneo central desde Libia enfrentan “horrores inimaginables”, por lo que se necesitan “canales de migración seguros, accesibles y regulares”, planteó este lunes 31 la alta comisionada de las

Países en desarrollo necesitan desesperadamente financiación para la covid

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La falta de aceleración en los esfuerzos mundiales para contener el contagio de covid ha empeorado enormemente la catástrofe en los países del Sur en desarrollo. La financiación sumamente inadecuada de los esfuerzos de auxilio, recuperación

La mayor parte de los fondos de ayuda para afrontar los impactos de la covid se destinan a las grandes corporaciones. Las personas que probablemente hayan sido las más afectadas por la pandemia en el Sur Global, como las pymes, las comunidades marginadas, las mujeres y las personas en situación de pobreza, se han quedado fuera. Foto: Dionny Matos/ IPS

Las grandes corporaciones cobran los fondos de ayuda por covid

BRATISLAVA – La pobreza y la desigualdad de ingresos se están profundizando a medida que los fondos de ayuda por la covid-19 se entregan a grandes corporaciones en lugar de programas de protección social en los países en desarrollo, afirman

El Banco Mundial sostiene que la transición de dinero en efectivo al digital contribuye a facilitar, e incrementar, las remesas hacia los países de origen de los migrantes establecidos en naciones industrializadas. Imagen: Exchange-Rates-UK

Las remesas a los países del Sur se mantienen sólidas

WASHINGTON – Los flujos de remesas hacia los países en desarrollo han resistido a la pandemia covid-19 y en 2020 se situaron en 540 000 millones de dólares, apenas 8000 millones menos que en 2019, informó un reporte del Banco