Desigualdad y Pobreza

SIDA-PAKISTÁN: Entre el estigma y la negligencia

El médico Saleem Azam no puede quitar de su mente a sus pacientes MN y FM, fallecidos en dos hospitales estatales de la meridional ciudad pakistaní de Karachi sin recibir tratamiento a tiempo.

SALUD-ZIMBABWE: Sin esperanza en el hospital

Antes, los habitantes de Zimbabwe llevaban a sus parientes enfermos a clínicas rurales donde había medicamentos disponibles y planes de pago accesibles. Pero ahora los trasladan allí sólo para que mueran.

EDUCACIÓN-NICARAGUA: Segundo golpe certero al analfabetismo

Después de dos años de intensa campaña alfabetizadora, Nicaragua logró que la cantidad de personas que no saben leer ni escribir se reduzca a menos de cuatro por ciento de su población adulta. Sen embargo, voces independientes y oficiales coinciden

CIENCIA-MÉXICO: Remedio biológico para suelos intoxicados

México empieza a luchar contra el abultado pasivo ambiental que deja la explotación petrolera aplicando métodos de limpieza biológica, que degradan alcoholes, solventes, glicerinas, gasóleo, gasolina, aceite, benceno y acetonas, para convertirlos en dióxido de carbono y agua.

AMBIENTE-CUBA: El Niño amansa ciclones

El fenómeno climático ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) en el océano Pacífico ecuatorial está ayudando a reducir este año la actividad ciclónica en el Atlántico Norte y el mar Caribe. Pero los meteorólogos cubanos recomiendan no bajar la guardia.

COMUNICACIONES: Desarrollo andino pasa por Internet

En forma paulatina, comunidades del sur de Perú empiezan a aprovechar Internet para formarse y mejorar ingresos. Pero usar una computadora en zonas rurales implica enfrentar desde el analfabetismo y el temor a lo desconocido hasta la incertidumbre de mantener

BRASIL: Música abre puertas de inclusión social

«Caminamos una hora y veinte minutos, porque no tenemos plata para el autobús» que hace el recorrido en 30 minutos, pero las niñas nunca faltan a las clases de música, ni siquiera cuando se quedan sin almuerzo porque «el tiempo

DESARROLLO: Aguas transfronterizas exigen cooperación

«El whisky es para beber, el agua es para luchar por ella», dijo el célebre escritor estadounidense Mark Twain (1835-1910). Los ecos de su frase reverberaron en el recinto donde hasta este sábado se realizan las conferencias de la Semana

MUJERES-CUBA: El pluriempleo, una oportunidad con matices

Con un buen empleo como profesional en el sector estatal de Cuba, Mariela Sánchez aprovecha el horario flexible de su centro laboral para realizar otro trabajo a tiempo parcial y para colaborar con una publicación especializada.

FINANZAS-EEUU: Fondos buitre en la mira del Congreso

El Congreso legislativo de Estados Unidos debe impedir que fondos buitre compren deudas de países muy pobres y luego aspiren a cobrarlas a valores inflados, atentando contra el esfuerzo internacional de condonación de endeudamiento, según 50 organizaciones de la sociedad

POBREZA-URUGUAY: Volver a empezar

Nilda Barboza se levanta cada día a las tres de la madrugada para poder llegar a tiempo desde su casa, en un barrio humilde, a su nuevo trabajo en una zona residencial de la capital uruguaya. Pero lo hace orgullosa

DESARROLLO-INDIA: Nadie sabía qué era un retrete

Bindeshwar Patak fue galardonado con el Premio del Agua de Estocolmo 2009 en la conferencia de la Semana Mundial del Agua, que se desarrolla en la capital sueca desde el domingo hasta este sábado.

EDUCACIÓN-ANGOLA: Una segunda oportunidad

La enseñanza primaria gratuita y universal forma parte de las políticas del gobierno de Angola, pero no significa que todas las niñas y niños reciban educación.

ANTÁRTIDA: Límite a los derrames de cruceros

Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas que buscan una de las imágenes más puras de la naturaleza deberán adecuarse a nuevas normas de protección del ambiente marino, que podrían ser más exigentes que las