Desigualdad y Pobreza

CAMBIO CLIMÁTICO: Cuatro grados de devastación

La perspectiva de un aumento de cuatro grados centígrados en la temperatura promedio de la Tierra para dentro de 50 años es alarmante, pero no alarmista, según científicos expertos en clima.

MUJERES-COLOMBIA: Violencia sexual, un arma de guerra

La violencia sexual es un arma de guerra en Colombia, la utilizan todos los actores del conflicto y tiene a las mujeres y niñas como sus grandes víctimas, acaba de ratificar un informe de Intermón Oxfam que avala denuncias de

CINE-ARGENTINA: Jóvenes pobres en el espejo

Una veintena de jóvenes que viven en situación de alta vulnerabilidad en un tugurio de Argentina comenzaron a rodar este mes un documental sobre sí mismos, en un intento de romper la negativa imagen que los medios de comunicación les

ECONOMÍA: FMI acusado de persistir en el error

Mientras transcurre en Estambul la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, activistas, expertos y organizaciones críticas de estas instituciones mantienen la presión contra una política de créditos a la que consideran errónea.

AMBIENTE: La crisis es una sola

¿Cómo se verían los programas de fomento al desarrollo si se enfocaran desde la falta de alimentos, agua y energía? ¿Los políticos tienen las herramientas necesarias para fortalecer la posición de los países que sufren tal escasez?

AGUA-INDIA: Agricultores en guerra con Coca-Cola

India enfrenta su peor sequía en cuatro décadas, y se agudiza una disputa por los recursos hídricos entre los agricultores de Kala Dera, en el occidental estado de Rajastán, y la embotelladora local de Coca-Cola.

CAMERÚN: Pigmeos defienden su hogar en el bosque

Pauline Siembe, una pigmea de la comunidad baka del sudoriente de Camerún, sale de su humeante choza chupándose los dedos luego de una comida consistente en puré de boniato y sopa de carne de animales salvajes.

BOLIVIA: Castaña amazónica a precios de explotación

Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno.