Desigualdad y Pobreza

AGUA-URUGUAY: Alternativa ecológica sanea la vida

La modesta vivienda de Marisabel no tenía siquiera baño, y tampoco saneamiento, como el resto de esta sureña localidad uruguaya signada por la pobreza. Pero un proyecto comunitario le permite disfrutar ahora de un novedoso complejo sanitario que funciona con

CAMBIO CLIMÁTICO: Negociación multilateral cuestionada

El fracaso de las conversaciones climáticas en Copenhague pone una vez más en duda la efectividad del sistema de negociaciones multilaterales que exige consenso, por ahora imposible, para la toma de decisiones urgentes.

DDHH-MÉXICO: Capital aprueba matrimonio homosexual

La Asamblea Legislativa de la capital mexicana autorizó la celebración de matrimonios entre parejas homosexuales, válidos para la ciudad de México, habitada por unos ocho millones de personas. La reforma legal contempla también la posibilidad de adopciones.

SUDÁN: Mujeres del sur perpetúan cultura de sumisión

Rosalinda Duany pasa todo el día vendiendo verduras en su puesto del mercado local para poder alimentar a su familia, mientras su esposo holgazanea con sus amigos. Pero cuando él se aburre demasiado y la reclama, ella deja de trabajar

CAMBIO CLIMÁTICO: No se hizo historia en Copenhague

No se hizo historia en Copenhague. Tampoco se selló ningún pacto contra el cambio climático. Tras dos años de intensas negociaciones entre 194 países, rompe los ojos la división entre el mundo rico y el pobre.

CAMBIO CLIMÁTICO-URUGUAY: Fronteras borrascosas

El cambio climático no respeta fronteras de países ni de estaciones, como ocurre en el norte de Uruguay y en el vecino estado brasileño de Rio Grande do Sul, donde los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y frecuentes

CAMBIO CLIMATICO: Sin acuerdo real, y sin salida

El techo de la casa se quema, pero los gobernantes, el sistema económico y la humanidad misma ignoran la alarma y siguen echando leña al fuego. La casa no tiene salidas de emergencia, no hay a donde escapar.

CAMBIO CLIMÁTICO: Borrador débil en dinero y reducciones

Los gobernantes trabajan fervientemente este viernes para llegar a un acuerdo en la capital danesa, pero los textos surgidos hasta ahora carecen de detalles sobre los recortes de emisiones de gases contaminantes y del financiamiento de planes de mitigación y

CAMBIO CLIMÁTICO: Legisladores presionan por acuerdo

Todavía no hay acuerdo en la COP-15, pero en caso de que se geste uno en la capital danesa, serán los parlamentos nacionales los que tendrán la responsabilidad última de hacerlo efectivo.

CAMBIO CLIMÁTICO: Comer carne es asar al planeta

Algunos sostuvieron por mucho tiempo que no había que comer carne porque ello suponía «asesinar» animales. Ahora pueden argumentar que así también se mata al planeta, dada la enorme contribución del ganado con las emisiones de gases de efecto invernadero.

AMÉRICA LATINA: El reloj climático corre

América Latina debería aprovechar el tiempo para buscar un nuevo modelo de producción, consumo y distribución adaptado al cambio climático. Pero sin un acuerdo mundial para reducir las emisiones contaminantes, para 2100 podría perder casi 137 por ciento de su

CAMBIO CLIMÁTICO: Sin agua en la cumbre danesa

De algún modo, en los últimos dos años se llegó a la conclusión de que la única manera de resolver la crisis climática es convertir el dióxido de carbono en una materia prima y privatizar la atmósfera.

AMBIENTE-BRASIL: Mitología indígena y calentamiento global

En la mitología de los baniwas, yanomamis y desanas, etnias que habitan el noroeste del estado brasileño de Amazonas, fronterizo con Colombia y Venezuela, se encuentran explicaciones y advertencias sobre el cambio climático.

CAMBIO CLIMÁTICO: Una voz colectiva para Asia

Si algunos estados asiáticos aparecieron desunidos antes de comenzar las negociaciones climáticas de la capital danesa, ahora parecen pronunciarse al unísono para hacer que el mundo industrializado acceda a sus reclamos.

CAMBIO CLIMÁTICO: China acribillada de críticas

China no está contenta. Así resumió un periódico de este país el sentimiento del gobierno ante el desarrollo de las negociaciones sobre cambio climático en curso en Copenhague y que finalizarán este viernes.