Desigualdad y Pobreza

La íntima comprensión femenina de la biodiversidad

Las mujeres aportan hasta 90 por ciento de los alimentos que consumen los pobres de las zonas rurales y producen incluso 80 por ciento de los comestibles en la mayoría de los países en desarrollo. Pero a la hora de

Derecho indígena al territorio se hace ley en Perú

Los pueblos indígenas de Perú cuentan finalmente con una ley que obliga a los poderes del Estado a consultarlos sobre cualquier disposición que los afecte. Pero su aplicación no será fácil, porque se necesita reformar el organismo encargado de aplicarla

Parlamento peruano reclama deuda a empresario de EEUU

El parlamento de Perú abrió el procedimiento para exigir al empresario estadounidense William Kallop el pago al fisco de 482,2 millones de dólares, por los impuestos correspondientes a la venta de una operadora petrolera por 900 millones de dólares y

Mujeres electricistas, la energía de lucha laboral en México

«Los compañeros lo han tenido que reconocer: esto ha sido codo con codo», dice Emilia Peña al describir el papel de «empuje hacia adelante» de las mujeres en la batalla de miles de trabajadores contra la desaparición de una empresa

ONU critica situación social de Colombia

Un organismo especializado de la ONU transmitió al gobierno de Colombia juicios de desaprobación por las malas condiciones sociales de ese país sudamericano y le encargó adoptar correcciones para mejorarlas.

Y si el atún azul desapareciera…

El atún azul, uno de los peces depredadores más importantes del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, está condenado a la extinción en 2012 por la inacción de los gobiernos del Norte y organismos internacionales de control, predicen biólogos marinos

Quejas abren asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Más recursos y poder de decisión —y menos burocracia— reclamaron organizaciones de la sociedad civil en la apertura de la Cuarta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en el centro turístico uruguayo de Punta del Este.

Alerta ante biología sintética

Poco después del anuncio científico sobre la creación de la primera forma sintética de vida con capacidad de autorreplicarse, una reunión de la ONU en Kenia urgió a los países a tomar medidas para evitar que esos organismos se liberen

Expansión urbana invade la Amazonia

Prácticamente ya se colocaron los 74 pilares que sostendrán el puente sobre el río Negro, para unir la ciudad brasileña de Manaos con municipios aledaños, sin que surjan protestas ambientales y sociales ni mayores debates sobre el significado de un

Cómo gastar el dinero ambiental

El mundo tiene graves problemas ambientales. ¿Necesita una institución financiera multilateral que pague las soluciones?

La biodiversidad, trampolín verde para África

Pese a años de sequía en Kenia, «la señora Kimonyi nunca tiene hambre», dijo el etno-botánico Patrick Mangu. La mujer plantó 57 variedades, entre ellas cereales, legumbres, tubérculos y frutos, en su huerto de una hectárea.

Biodiversidad para un mundo más y mejor alimentado

Subrayar el vínculo entre la diversidad agrícola y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático fue uno de los principales objetivos de la Semana de la Biodiversidad, que finalizará este domingo en Roma.