Desigualdad y Pobreza

GUATEMALA: Anticonceptivos, derecho lejano para las indígenas

Para Guatemala se ve lejano el poder cumplir con la meta de «lograr para el año 2015 el acceso universal a la salud reproductiva», pero además el acceso a los anticonceptivos tiene especiales dificultades para las mujeres indígenas.

PORTUGAL: El invierno de la crisis mata

La mortalidad en Portugal durante el invierno boreal que está por concluir registra un crecimiento alarmante, muy superior al promedio habitual para esta época del año y que especialistas atribuyen a la crisis socioeconómica del país.

Transgénicos argentinos responden al reto climático

Investigadores de Argentina aislaron un gen del girasol y lo implantaron en el maíz, el trigo y la soja para darles mayor tolerancia a la sequía y a la salinidad del suelo, problemas asociados al calentamiento global en esta potencia

Cartel en Cinco Lagos, uno de los conjuntos lacustres del Parque Nacional Lagunas de Portobello, en Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Mesoamérica ignora su huella hídrica

Para producir un kilogramo de pan se necesitan 1.600 litros de agua. Mediante este tipo de relaciones se mide la huella hídrica, el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios que consumen personas y comunidades.

Manifestantes en la berlinesa Puerta de Brandenburgo reclaman la restitución de los subsidios a la energía solar. Crédito: Daan Bauwens/IPS

ENERGÍA-ALEMANIA: Recorte a subsidios solares

Alemania es capaz de producir tanta energía solar como el resto del mundo junto. Pero ahora su gobierno propone drásticos recortes en los subsidios a los paneles, argumentando que la demanda es tan alta que ya no puede mantener esa

MÉXICO: Desaparecidas de Juárez tienen su informe oculto

Un reporte forense sobre restos identificados de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, revela que la fiscalía del norteño estado mexicano de Chihuahua oculta información a las familias de las víctimas.

América Central toca la puerta del desarrollo sustentable

América Central, un istmo entre los océanos Pacífico y Atlántico, soportó 259 eventos extremos de gran porte asociados al clima entre 1930 y 2009. Otros muchos, de menor escala, ni siquiera se han evaluado en sus efectos acumulativos.

Estudiantes y maestros bajo fuego en El Salvador

Wilber Geovany Hernández fue asesinado a tiros cuando salía de sus clases nocturnas en una escuela del norte de la capital de El Salvador, y se convirtió en la víctima mortal número 11 entre los estudiantes del país desde que

Mujeres brasileñas son las más felices y optimistas

El dinero no hace la felicidad, pero ayuda a que las mujeres brasileñas se sientan las más felices y optimistas del mundo, incluso frente a sus compatriotas hombres, según un estudio que atribuye ese bienestar a políticas socioeconómicas con enfoque

Mujer y muerte tienen algo de sinónimos en México

«¡Ya es mucho el sufrimiento, no podemos con él!», se lamentó al borde del llanto Martha Rincón, madre de una adolescente mexicana que en 2009 engrosó la lista de mujeres muertas o desaparecidas en Ciudad Juárez.

Terremoto fortalece a las mujeres de Japón

La destrucción causada por el terremoto de marzo de 2011 en la región de Tohoku, en Japón, dio a las mujeres de la zona la oportunidad de demostrar su valor y de asumir papeles de liderazgo en un país esencialmente

CHILE: Región rebelde de Aysén levanta bloqueo

Los dirigentes de la protesta social de Aysén resolvieron poner fin al bloqueo de rutas que mantuvo a esa región austral de Chile paralizada por más de tres semanas. El gobierno se comprometió «de inmediato» al reinicio del diálogo para