Desigualdad y Pobreza

BURKINA FASO: Figuras públicas construyen retretes

Para la mayoría de la población de Burkina Faso, ir al baño significa ir al monte. Por ello, el gobierno lanzó una campaña para poner fin a esa situación, y recurrió a destacadas figuras para promoverla.

Pequeños agricultores de los alrededores de Yaoundé cultivan cada vez más en sitios irrigados con aguas resiguales urbanas. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS.

CAMERÚN: Cultivando con aguas servidas

La camerunesa Juliana Numfor se dedica a la agricultura urbana en seis predios donde cultiva maíz, mandioca, boniatos y hortalizas. El suelo es húmedo y visiblemente pantanoso, y está cerca de un riachuelo. Pero, al acercarse, el agua se percibe

Debate sobre amianto llega a Corte Suprema de Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) analiza el grado de peligrosidad sanitaria del amianto crisotilo. La industria defiende su uso controlado y asociaciones de víctimas insisten en que causa cáncer y graves enfermedades respiratorias.

AMBIENTE-CACHEMIRA: El «tercer polo» del planeta se hace agua

Jowhar Ahmed, vendedor de equipos de aire acondicionado en esta norteña ciudad india, está feliz por tener más trabajo este verano boreal, ya que la temperatura supera los 35 grados en promedio, algo inusual en este valle rodeado por montañas

La actualización del modelo económico impacta de manera diferente a hombres y mujeres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanas suben al escenario de la autogestión económica

Beatriz Lemes tardó en decidirse y finalmente aceptó «con mucho temor» hacerse cargo de la jefatura de una empresa que camina hacia la autonomía financiera, sistema que se extiende en Cuba y que, entre otras cosas, pone a prueba las

Sequía liquida cosechas en los Balcanes

Después de dos meses de espera, los habitantes de la central ciudad serbia de Valjevo siguieron los consejos de su obispo y fueron a la iglesia ortodoxa a rezar para que lloviera.

Participantes de las actividades en Estocolmo por la Semana Mundial del Agua. Crédito: Peter Tvärberg, SIWI/CC by 2.0

Conflictos por el agua asoman en el horizonte

Frente a la probable escasez de agua en las próximas décadas, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ya pronosticó un gris escenario futuro: conflictos étnicos, tensiones regionales, inestabilidad política e incluso matanzas.

JAPÓN: El arduo tránsito hacia las energías renovables

Las fuentes renovables emergen como la solución a la dolorosa crisis energética que afecta a Japón, donde gobierno y empresariado se enfrentan a la demanda pública de erradicar todo lo nuclear. Pero según algunos expertos, es más fácil decirlo que

Una aldea maya en las laderas que rodean el lago Atitlán Crédito: Diana Cariboni/IPS

El negocio guatemalteco de las calamidades

En un país tan vulnerable a los desastres naturales como Guatemala, a menudo se declara el «estado de calamidad pública»… para alegría y prosperidad de las empresas contratistas.

La Habana también se mojó. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Isaac desnuda vulnerabilidades caribeñas

El impacto de la tormenta tropical Isaac a su paso por la región del Caribe puso de manifiesto tanto la fragilidad de algunos países frente a eventos meteorológicos, que amenazan con ser más intensos en los próximos años, como las

Feminicidios, otra herencia para México de Calderón

El gobierno que iniciará su gestión en México el 1 de diciembre, recibirá como herencia el incumplimiento de la emblemática sentencia sobre feminicidios del llamado caso de Campo Algodonero, en medio del aumento de la violencia contra las mujeres.

Filipinas prioriza bajo agua acción frente a cambio climático

Las inundaciones de este año, unas de las peores en la historia de Filipinas, destruyeron cultivos por 57 millones de dólares, impulsando a este país tan vulnerable al cambio climático a implementar medidas de reducción de riesgo de desastres.

Geomembranas para acopiar y filtrar agua de lluvia, una forma de paliar la escasez del recurso. Crédito: Emilio Godoy/IPS

México afronta severo problema líquido

La sequía que afecta a Estados Unidos obliga al vecino México a replantear su manejo del agua «virtual», utilizada para producir bienes, servicios y alimentos, y a elaborar mejores indicadores.

Llenando los graneros de Burkina Faso

Los agricultores de Burkina Faso cosechan los beneficios de un programa gubernamental para desarrollar y popularizar variedades mejoradas de maíz. Las semillas plantadas ya empiezan a dar sus frutos.

Tomates orgánicos cultivados en un invernadero en el sur de Polonia. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS

La Unión Europea repiensa su política agrícola – Parte 1

La producción rural de la Unión Europea (UE) está basada en su Política Agrícola Común (PAC), originada hace seis décadas para afrontar la grave escasez de alimentos que azotó al continente durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

El gobierno de Gambia suministró a agricultores pobres elementos como arados a motor, tractores y trilladoras de arroz. Crédito: DW/Manuel Ozcerkes/CC by 2.0

Jóvenes agricultores de Gambia ya no emigran

Mohammad Ceesay, un agricultor de 20 años de la región de Central River, en Gambia, abandonó la escuela secundaria. Pero gracias a una iniciativa que busca desalentar la emigración de jóvenes a Europa, ahora gana casi la mitad del salario