Desigualdad y Pobreza

Trabajadores cañeros bolivianos en plena zafra. Crédito: Gastón Brito/IPS

Azúcar boliviana se recupera y pide mercados

El azúcar volvió a los ingenios bolivianos, que inundan el mercado interno y desesperan por obtener licencias para exportar un excedente de unas 138.000 toneladas a Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Paradojas hídricas en el norte de Sri Lanka

La guerra civil de Sri Lanka duró casi tres décadas y dejó entre 80.000 y 100.000 muertos, pero también parece haber bendecido los precarios recursos hídricos de la norteña península de Jaffna.

El sol rescata al Camerún rural

En la pequeña aldea agrícola de Sabongari, en la región noroccidental de Camerún, el queroseno para alimentar faroles y la gasolina para hacer funcionar generadores eléctricos fueron reemplazados por algo mucho más barato y más limpio: la luz del sol.

Fatmeh Abu Hrar Jabeel en la clínica de Dura. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Clínicas móviles ofrecen mamografías a palestinas

«Gracias a Dios estoy bien», dijo a IPS la palestina Fatmeh Abu Hrar Tabeel, de 51 años y madre de siete hijos, tras realizarse su primer estudio para la detección de cáncer de mama. Además, la médica le enseñó a

BRASIL: El aluminio tiene quien lo defienda

Rechazado por ambientalistas debido a la cantidad de energía que se necesita para producirlo, el aluminio es uno de los blancos de la intensa campaña contra las centrales hidroeléctricas de la Amazonia brasileña. Pero su defensa cuenta con argumentos de

Una treintena de personas almuerzan en el comedor de Emaús, en Torremolinos, Málaga. Crédito: Inés Benítez/IPS

El almuerzo comunitario en una España en declive

Una gran cazuela de arroz humea en el comedor social que Emaús gestiona en el municipio de Torremolinos, en esta sureña ciudad española. Como cada mañana, Pepi, Adriana y Diego están cocinando para calmar el apetito de más de un

La adolescencia necesita más espacios para conversar sobre sexualidad, según la médica uruguaya Stella Cerruti Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Saber de sexo también es un derecho

Conocer sobre el placer, el respeto en la pareja, las orientaciones sexuales, la equidad de género y la planificación familiar constituye un derecho que aún no tienen todas las niñas, niños y adolescentes de América Latina.

Mujeres en Kasungu, un distrito agrícola en el centro de Malawi, seleccionan hojas secas de tabaco para vender en el mercado. Crédito: Mabvuto Banda/IPS

Días funestos para tabacaleros de Malawi

Las últimas propuestas del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco que apuntan a abandonar el cultivo de ese producto pueden afectar el sustento de dos millones de personas en Malawi, y

Un grupo de niñas y niños indígenas de último curso de primaria, ante la escuela Miskhamayu Crédito: Marisabel Bellido /IPS

Educarse, una heroicidad para niños indígenas bolivianos

Antes de comenzar a salir el sol, Reinaldo inicia una caminata de dos horas hacia su escuela, en una pequeña comunidad rural indígena de Bolivia, a la que llega tras sortear intrincados senderos y atravesar ríos y quebradas.

Islas del Pacífico camino a cumplir meta de mortalidad infantil

Los países insulares del océano Pacífico han logrado reducir la mortalidad infantil en forma significativa, pero la mayoría tiene problemas para erradicar la pobreza y generar empleo para sus poblaciones jóvenes y de rápido crecimiento.

Tribunal de los Pueblos condena despojo a indígenas mexicanos

«¿Qué perdemos con la presa? ¡Perdemos todo!», dijo María Abigail Agredani, miembro del comité de esta comunidad del occidental estado mexicano de Jalisco, tras denunciar los daños que causará el complejo hidroeléctrico que se construye cerca del lugar.

Rousseff fue la primera mujer en abrir el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General. Crédito: UN Photo/Marco Castro

Brasil emerge como un actor clave en la ONU

Cuando un país miembro de la ONU decide realizar una conferencia del foro mundial en su territorio, no solo tiene el privilegio de presidir el encuentro, sino también de ser el primer orador.

La autopista Eastshore cerca de Berkeley, en el occidental estado estadounidense de California, desbordada de automóviles. Crédito: Licencia Minesweeper/GNU

Para promotores del decrecimiento, menos es mucho más

El concepto de decrecimiento no resulta cómodo en países muy industrializados, como Estados Unidos. Pero muchos sostienen que se necesita un plan de acción para impedir que la mayor economía del mundo crezca aún más, para así preservar los recursos

La granja de Lushebere, en la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, retomó su actividad gracias a una donación de Saint Ave-Goma Entraide. Crédito: Cortesía de Saint Ave-Goma Entraide

La granja de la esperanza en la RDC

El ganado pasta otra vez en las colinas verdes de la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), señal de la frágil paz que goza otra vez esta región devastada por la