Desigualdad y Pobreza

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, habla ante el Foro Juvenil del Consejo Económico y Social 2015. Crédito: Evan Schneider/ONU

ONU recurre a los jóvenes en su lucha contra la intolerancia

Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos

Cadáveres de ovejas y cabras desperdigados en un paisaje desértico tras la gran sequía que asoló a Somalilandía en 2011, una de las consecuencias del cambio climático que, según los especialistas, los países africanos deben atender, sin depender de la asistencia internacional. Crédito: Oxfam East Africa/CC by 2.0

África debe buscar su propia resiliencia al cambio climático

Los países africanos deberían buscar sus propias estrategias para mejorar su adaptación al recalentamiento planetario y mitigar los efectos que el cambio climático tendrá en las futuras generaciones, en vez de seguir dependiendo de la asistencia extranjera.

La profesora Graciela Fernández Troiano durante una clase de formación visual en el primer curso de educación secundaria del Colegio Nacional Rafael Hernández, un centro público de la ciudad de La Plata, en Argentina. Es proceso de aprendizaje se ha transformado en las escuelas públicas argentinas con el programa Conectar Igualdad, que entrega una computadora portátil a cada estudiante. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La era digital llegó para quedarse a las aulas argentinas

Las vitrinas del Colegio Nacional Rafael Hernández, en la ciudad argentina de La Plata, cuentan el pasado de un adusto edificio neoclásico. Pero sus aulas reflejan la era digital, gracias a las computadoras de un programa gubernamental de inclusión social

Muchos zimbabuenses se vuelcan a la cría de pequeños animales, como cabras, que soportan condiciones ambientales más secas para evitar las consecuencias del cambio climático, que ya se cobró la vida de varias vacas a lo largo de los años. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Las cabras ayudan a afrontar el cambio climático en Zimbabwe

En un momento en que un inusual clima caliente y seco afecta a Zimbabwe, el cambio climático y la consiguiente sequía han hecho que muchos ganaderos perdieran gran número de animales. Esto los llevó a optar por la cría de

San Cristóbal y Nieves creó un parque solar de un megavatio en el Aeropuerto Internacional Robert L. Bradshaw. Además, tiene otra iniciativa similar a punto de quedar pronta para operar. Crédito: Desmond Brown/IPS

El cambio climático se frena con energías renovables en el Caribe

Las pequeñas islas del Caribe son “una bomba de tiempo” por los efectos del recalentamiento planetario, alerta un especialista en energía geotérmica, quien, además, sostiene que la única forma de frenarlo es abandonando los combustibles fósiles por las energías renovables.

Ejercicio Milán 2014 con 17 armadas del Simposio Naval del océano Índico, organizado por la Armada de India. Crédito: Armada de la India

Bajó la piratería en Somalia, pero no se erradicó

Los últimos ataques de piratas somalíes contra buques pesqueros iraníes en el océano Índico señalan que es demasiado pronto para reducir los esfuerzos internacionales contra la piratería, según un nuevo informe.

Un grupo de pensionadas chilenas reclaman sus derechos durante una actividad en Santiago este mes, para promover los derechos de las mujeres del país. Crédito: Claudio Riquelme/IPS

Nuevo plan aumentaría precariedad de pensionados chilenos

La precaria situación de los jubilados en Chile empeoraría aún más si se aprueba una polémica iniciativa, que propone hipotecar sus viviendas para aumentar sus paupérrimas pensiones, la mayoría en manos privadas y que promedian 230 dólares mensuales.

Exxon fue responsable en 1989 del derrame de petróleo del tanquero Exxon Valdez en Alaska, lo que constituyó su mayor tragedia ambiental. En la imagen, la afectada Bahía de Chenega. Crédito: ARLIS Reference.

Petroleras ya sabían daño del CO2 cuando financiaban a escépticos

Durante décadas, las principales compañías petroleras estadounidenses y europeas tenían conocimiento de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocan el calentamiento global, mientras destinaban millones de dólares para financiar a científicos que niegan el cambio climático.

Niñas encienden velas en recuerdo de las 145 víctimas del atentado contra la Escuela Pública del Ejército en Peshawar, Pakistán, en diciembre de 2014. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El terror es un arma eficaz contra la educación en Pakistán

Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.

Una pareja de personas mayores sentada frente a su “casa”, una estructura hecha con bolsas de plástico y materiales de desechos. Crédito: Neeta Lal/IPS

Nuevo censo revela desoladora desigualdad en India

India es la tercera economía de Asia y desempeña un destacado papel en la geopolítica mundial. Sin embargo, el primer Censo Socioeconómico y de Castas revela un panorama desolador de privaciones para parte de su población, pese a la multimillonaria