EEUU: Sin apoyo en el Consejo de Seguridad
Estados Unidos no encontró eco este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU a su pedido de inmunidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) para su personal en misiones de mantenimiento de paz.
Estados Unidos no encontró eco este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU a su pedido de inmunidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) para su personal en misiones de mantenimiento de paz.
La justicia de Argentina ordenó este miércoles la detención de 44 integrantes de la última dictadura militar (1976-83), entre ellos el ex gobernante de facto Leopoldo Galtieri, por el asesinato de 18 dirigentes de la organización guerrillera Montoneros.
Unos 14 millones de niños y niñas han perdido al menos a uno de sus padres a causa del sida en el mundo, según un informe de agencias de la ONU y de Estados Unidos presentado este miércoles.
Más de 300.000 personas podrían morir en los próximos seis meses en Africa Austral debido a la falta de alimentos y a la creciente propagación de enfermedades, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, afecta a más de 25 por ciento de los 103.000 maestros de Zimbabwe, y causa la muerte de por lo menos dos de ellos cada día, según el secretario general del
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a Trinidad y Tobago pagar 50.000 dólares a la familia de Joey Ramiah, un hombre procesado por homicidio múltiple que fue ejecutado mientras apelaba su sentencia de muerte.
El gobernante Partido Laborista de Nueva Zelanda está en dificultades debido a denuncias de que encubrió en 2000 el ingreso ilegal al país de semillas de maíz transgénico, por presión de la transnacional Novartis y otras firmas.
Brasil, la mayor economía de América Latina, podría seguir los pasos de Argentina y declarar el cese de pagos de su deuda pública hacia fines de 2003, pronosticaron economistas estadounidenses.
La abogada brasileña Beatriz Pacheco, de 53 años, se siente una ciudadana a medias desde hace cinco años, cuando descubrió que en su organismo anidaba el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.
Brasil, la mayor economía de América Latina, podría seguir los pasos de Argentina y declarar el cese de pagos de su deuda pública hacia fines de 2003, pronosticaron economistas estadounidenses.
Ahmad, un niño palestino, tira piedras contra colonos de asentamientos israelíes. Cuando crece, consigue armas de fuego livianas para luchar contra soldados de Israel. El final es incierto. Bienvenido a Bajo Cenizas, el primer juego de guerra aárabe para computadoras.
El surgimiento de nuevos cultos marca en Japón un renacimiento de la fe religiosa atribuido a la inquietud económica, luego de más de medio siglo en que la espiritualidad se manifestó apenas en aspectos rituales del sintoísmo y el budismo,
La brecha entre ricos y pobres aumentó de modo drástico en Colombia, donde la pobreza ya afecta a 63 por ciento de la población, pese a la mejora de algunos indicadores económicos en los cuatro años de gobierno de Andrés
Las políticas de salud pública que tendían a impedir los embarazos de mujeres portadoras del VIH en Chile están en franco repliegue ante nuevos enfoques sobre el ejercicio consciente de los derechos reproductivos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.