ECUADOR-COLOMBIA: Cultivo de coca ya cruza la frontera
Campesinos de la zona ecuatoriana de Sucumbíos, en la frontera con Colombia, aseguraron que narcotraficantes les ofrecieron la posibilidad de cultivar coca en sus actuales plantaciones de café.
Campesinos de la zona ecuatoriana de Sucumbíos, en la frontera con Colombia, aseguraron que narcotraficantes les ofrecieron la posibilidad de cultivar coca en sus actuales plantaciones de café.
Los campesinos opuestos a la creación en Colombia de una zona desmilitarizada para el diálogo de paz entre el gobierno y el rebelde ELN pidieron hoy al delegado de la ONU, Anders Kompass, que garantice el acuerdo para levantar el
Una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso mejorar el acceso al tratamiento de los enfermos de sida mediante múltiples enfoques que coinciden con algunas iniciativas de los países en desarrollo en materia de comercio multilateral.
Kenia recibe más de 100 refugiados por día que huyen de la vecina Tanzania desde que la cruenta represión de manifestaciones opositoras causara 37 muertes hace más de tres semanas en la región semiautónoma de Zanzíbar.
La siembra mundial con semillas transgénicas cayó drásticamente los últimos dos años, luego del auge que tuvo a partir de 1996, un hecho que los expertos interpretan como el comienzo de una crisis en el sector.
El jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Patricio Ríos, anunció hoy luego de conversar con el presidente Ricardo Lagos que mantendrá su respaldo al jefe del Estado Mayor, Hernán Gabrielli, acusado de torturar prisioneros tras el golpe de
El presidente del País Vasco, Juan José Ibarretxe, anunció hoy la convocatoria anticipada para el 13 de mayo de unas elecciones que cambiarán el panorama político en esa comunidad autónoma y en el resto de España.
La propuesta de aplicar la llamada tasa Tobin, un impuesto a las transacciones en el mercado internacional de cambios, se discute con creciente intensidad en organizaciones no gubernamentales (ONG) y gubernamentales.
por Nadine Oberhuber
El recalentamiento del planeta ya no es sólo un riesgo potencial, sino que afecta ecosistemas del mundo en forma grave y aumentará la brecha entre ricos y pobres, según un nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Venezuela reclaman participar en el diseño de una política de derechos humanos que lleve a la práctica lo establecido en la Constitución Bolivariana, promulgada hace un año.
Rusia, el mayor país del mundo, fomentará la inmigración para revertir la disminución de población que sufre y que en la última década se expresó en una reducción promedio de 500.000 habitantes por año.
La recluta Noa Berman es una guerrera nata, según sus amigos. Defender la vanguardia israelí en este territorio de Siria ocupado desde 1967 es un sueño hecho realidad para esta joven de 19 años.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.