julio 7, 1998

NIGERIA: Clinton y Annan lamentan muerte de líder opositor

El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, lamentaron hoy la repentina muerte del líder opositor nigeriano Moshood Abiola, el más famoso preso político del país africano.

CHILE: Recorte de gasto fiscal por crisis genera polémica

El presidente de Chile, Eduardo Frei, concretó hoy los anunciados recortes del gasto público para enfrentar los efectos de la crisis asiática, en medio de una creciente polémica por la disminución del presupuesto de Salud.

COLOMBIA: Delegados aguardan un largo y arduo proceso de paz

La reunión que el rebelde ELN y representantes de la sociedad civil de Colombia mantendrán el domingo en Alemania será sólo el comienzo de lo que puede ser un largo camino hacia la paz, advirtieron interlocutores de los guerrilleros.

HONDURAS: Exportaciones de café se precipitarán en 1999

Honduras dejará de percibir 150 millones de dólares por exportación de café en 1999 debido a la caída del precio internacional y el lanzamiento de una campaña de desprestigio contra la producción de este país, afirmaron hoy fuentes del gobierno.

CUBA: Más de 400 presos por razones políticas

La cantidad de presos políticos de Cuba sufrió una sensible caída en los últimos dos años pero aún hay más de 400, reveló hoy la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CDHRC).

RELIGION: El Papa exhorta a santificar el domingo

El papa Juan Pablo II subrayó en una carta apostólica dirigida hoy a los 1.000 millones de católicos del planeta la "obligación" de ir a misa los domingos y de santificar ese día.

DERECHOS HUMANOS: Brasil apoya tribunal penal internacional

El gobierno de Brasil figura entre los que más desean la creación del Tribunal Penal Internacional (TPI) para el juzgamiento de crímenes de guerra y contra los derechos humanos, dijo el principal funcionario de este país en la materia, José

TAILANDIA: Economía se apoya en agricultores descontentos

El colapso de los sectores financiero y manufacturero de zonas urbanas de Tailandia hizo que el gobierno se apoye más en la base agrícola de este país para lograr ganancias en exportaciones, empleos y seguridad alimentaria.

DESARROLLO: Funcionarios de ONU discrepan de ortodoxia liberal

Altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomaron distancia esta semana de las posiciones neoliberales más ortodoxas predominantes en el campo económico internacional, al analizar la apertura de los mercados y la crisis asiática.

KAZAJSTAN-CHINA: Vínculo consolidado preocupa a EEUU y a Rusia

Kazajstán y China firmaron un acuerdo que pone fin a un prolongado conflicto fronterizo y los libra del último obstáculo para establecer fuertes vínculos económicos y diplomáticos, lo cual genera preocupación a Estados Unidos y Rusia.