AMERICA LATINA: Crean nuevas redes de educación superior
Instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe decidieron la constitución de redes subregionales, durante una conferencia en la capital de Cuba que concluye este viernes.
Instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe decidieron la constitución de redes subregionales, durante una conferencia en la capital de Cuba que concluye este viernes.
Los primeros signos de "cicatrización" del agujero de ozono podrán observarse alrededor del año 2008, siempre que el Protocolo de Montreal sea respetado, predijeron científicos estadounidenses.
El Club de París, que reúne a los países acreedores de deudas bilaterales, acordó hoy la reestructuración del endeudamiento de Mozambique, pero las organizaciones no gubernamentales (ONG) criticaron al grupo por no dar a ese país africano suficiente alivio para
La Corte Constitucional de Colombia rechazó la reapertura del proceso contra el presidente Ernesto Samper, por el denunciado aporte del narcotráfico a su campaña electoral, pero dejó abierta la vía para un nuevo juicio "si existen nuevos hechos y pruebas"
La mayor y técnicamente más avanzada fábrica de bebidas de Sudáfrica, subsidiaria de Coca Cola, fue inaugurada hoy en medio de protestas de trabajadores negros contra la discriminación racial.
La estratégica industria de bienes de capital enfrenta en Brasil una rápida erosión provocada por las importaciones y empieza a preocupar a las autoridades.
La presentación a directores de medios de prensa del concepto de desarrollo sustentable y su aplicación, es el objetivo de una reunión de expertos que tendrá lugar este sábado y domingo en el balneario uruguayo de Punta del Este.
La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró hoy en la capital de Ecuador la II Reunión de Consulta sobre la Futura Declaración de Derechos Indígenas, que cuenta con representantes gubernamentales y dirigentes de organizaciones autóctonas de América del Sur.
El gobierno de Estados Unidos aclaró hoy que no pagará un centavo de alquiler por la base militar que ocupa desde hace 15 años en Honduras, por considerar que la presencia de sus tropas responde al mutuo interés.
por Janaki Nair
La Confederación de nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) encabezó hoy una marcha en rechazo al plan económico del gobierno de Abdalá Bucaram, que aún no fue anunciado formalmente.
La baja tasa de crecimiento del empleo en Chile desde 1993 aumentó la desigualdad entre ricos y pobres, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al entregar los resultados de una encuesta socioeconómica.
Dificultades burocráticas con Israel catapultaron la instalación de conexiones a Internet para clientes palestinos mediante un novedoso sistema de microondas ideado por un joven empresario.
Las torrenciales lluvias en la región norte y occidente de Honduras, que hasta hoy causaron ocho muertos y dejaron sin vivienda a 65.000 personas, evidencian la fragilidad del país frente a los desastres naturales.
Los 500 delegados de universidades de América Latina y el Caribe a una reunión que se celebra en esta capital con el auspicio de UNESCO parecen de acuerdo en que los centros superiores de enseñanza de la región deben cambiar.
Las exportaciones e importaciones de México superaron en octubre su máximo histórico al sumar 18.215 millones de dólares, informó la Secretaría de Hacienda.
Un canal de televisión australiano reveló supuestos lazos financieros entre una firma gubernamental de Singapur y un notorio narcotraficante birmano, lo cual avergonzó a la estricta ciudad-estado e hizo que la ira oficial se concentrara contra un líder opositor.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.