MOZAMBIQUE: Club de París reestructura deuda pero limita perdón

El Club de París, que reúne a los países acreedores de deudas bilaterales, acordó hoy la reestructuración del endeudamiento de Mozambique, pero las organizaciones no gubernamentales (ONG) criticaron al grupo por no dar a ese país africano suficiente alivio para su crítica situación.

Después de dos días de negociaciones con una delegación de Maputo, el Club de París tomó notta del bajo ingreso anual por habitante de esa economía (90 dólares) y de la pesada carga de la deuda externa, ofreciéndole cancelar 67 por ciento de sus pagos pendientes, convirtiéndolos en préstamos y créditos especiales.

Al ofrecer a Mozambique esta opción de reestructura de su deuda, bajo las llamadas "Condiciones de Nápoles", los acreedores dijeron este jueves que se trata de un "tratamiento excepcional de la deuda", dirigido a estimular el crecimiento económico y acelerar el desarrollo del país.

Las ONG, no obstante, esperaban una reducción de 80 por ciento, lo cual era teóricamente posible en los términos de la Iniciativa por los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), patrocinada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

"Resulta muy decepcionante que Mozambique, el país más pobre del mundo, apenas recuperándose de una dura y destructiva guerra civil de 16 años, no pueda obtener una reducción de 80 por ciento", declaró Ann Petitfor, de la ONG Debt Crisis Network, sita en Londres.

Aunque no concuerdan totalmente con la HIPC tal como la diseñaron el FMI, el Banco Mundial y el Club de París, muchas ONG admiten que la iniciativa de todas formas representa un avance por sobre las opciones anteriores, tales como las Condiciones de Nápoles.

"Estas negociaciones del Club de París con Mozambique demuestran que los principales acreedores no son serios a la hora de poner en práctica la HIPC, que hace menos de dos meses fue acordada en Washington", dijo Petitfor.

El Banco Mundial había identificado a Mozambique como uno de los ocho países con una deuda externa insostenible, por lo cual muchas ONG esperaban que el Club de París iniciara una drástica cancelación de las obligaciones de Maputo.

De acuerdo con datos aportados por el gobierno mozambiqueño, la deuda externa del país llegaba 5.300 millones de dólares a finales de 1995, de los cuales 1.100 millones ya estaban vencidos.

El servicio de la deuda con las instituciones multilaterales de crédito deberá subir 61 por ciento entre 1997 y 2002, de 58,6 millones de dólares a cerca de 95 millones. Ese servicio podrá caer entre 2002 y 2010, pero volverá a elevarse sustancialmente en adelante. (FIN/IPS/tra-en/ao/rj/arl/if-dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe