Ecobreves – HONDURAS: Plebiscito resolverá instalación de mineras
La figura del plebiscito se incorporó al proyecto de la Ley de Minería que se aprobaría a fines de año en Honduras.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
La figura del plebiscito se incorporó al proyecto de la Ley de Minería que se aprobaría a fines de año en Honduras.
La cuenta de luz mensual de los brasileños corresponde solo a 32 por ciento de lo que realmente gastan en electricidad. Todo lo demás procede de bienes y servicios consumidos, según la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad
La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) ratificó su apoyo a iniciativas de protección forestal en Honduras, en especial las que involucren a comunidades en el manejo responsable del bosque, dijo a Tierramérica la vicepresidenta María Antonieta Guillén.
Una organización ambientalista de la central provincia argentina de Córdoba denunció a una empresa dedicada a la disposición final de residuos peligrosos por la presunta venta ilegal de material contaminado.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lanzó su programa cultural para fortalecer la conservación del patrimonio natural de México.
Un invento sencillo de investigadores de la Universidad Federal de Juiz de Fora, en el estado brasileño de Minas Gerais, permite reducir en 30 por ciento el consumo de energía de una ducha caliente.
La primera planta cubana de biodiésel de piñón botija (Jatropha curcas) comenzó a operar este mes en la sudoriental provincia de Guantánamo, con capacidad para 100 toneladas anuales de combustible.
La justicia chilena ordenó exhumar los cuerpos de 22 trabajadores de la Empresa Nacional de Minería que fallecieron de presunta contaminación adquirida durante décadas en la fundición y refinería de Ventanas, que desde 2005 controla la también estatal Corporación Nacional
El gobierno de Honduras firmó un convenio por unos 30 millones de dólares con su par de Italia para mejorar la capacidad de la represa José Cecilio del Valle, en la región sur, con el fin de irrigar unas 4.000
Generar energía solar para consumo propio ya es económicamente viable en 15 por ciento de los hogares brasileños, según la estatal Empresa de Investigación Energética (EPE).
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional aprobó una donación de 405.000 dólares a Honduras para impulsar la conservación ecológica y sostenible de la selvática región de La Mosquitia, sobre el océano Atlántico.
Cuatro años después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que ordenó limpiar la cuenca del río Riachuelo, en la provincia de Buenos Aires, ambientalistas detectan progresos y retos pendientes.
Habitantes de 60 comunidades de tres estados del sur de México rechazan la construcción de un gasoducto y de una central termoeléctrica que, estiman, son una amenaza al ambiente, sus actividades económicas y su seguridad.
Organizaciones ambientalistas elogiaron la vigencia de una ley que crea los tribunales ambientales en Chile, último paso para que la Superintendencia del Medio Ambiente pueda ejercer facultades de fiscalización y sanción.
La concentración de gases contaminantes del aire de São Paulo sería 75 por ciento superior si dejase de funcionar el tren metropolitano, indica un estudio de la Universidad Federal de São Paulo.
La Asociación de Municipios de Honduras inició la discusión comunitaria de un proyecto de ley de minería que será presentado al parlamento a fines de año.
La Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y el gobierno del norteño estado de Miranda, están impartiendo los talleres "Aves en las aulas" para formar a decenas de maestros de zonas rurales y costeras en el conocimiento, la importancia, el cuidado
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.