Prensa

PERIODISMO-AMERICA LATINA: Las nuevas amenazas

Las condiciones para ejercer el periodismo en América Latina se deterioraron en el último año, dada la violencia que sufren cada vez más profesionales y las amenazas legales que suelen presentárseles desde el poder.

GUATEMALA: Premio a periodista que investiga a Ríos Montt

El periodista guatemalteco Luis Alberto Pérez Barillas recibió un premio internacional por investigar la responsabilidad del ex dictador Efraín Ríos Montt, candidato en las elecciones presidenciales de este domingo, en la muerte y desaparición de miles de izquierdistas e indígenas.

COMUNICACIONES-EEUU: Disculpe, no entiendo

La creciente oferta de servicios gubernamentales por Internet en Estados Unidos beneficia a los usuarios más educados y pudientes, pero margina a amplios sectores sociales que tienen dificultades de acceso o de comprensión.

COMUNICACIONES: El Sur empieza a hablar

Cada llamada por teléfono móvil en el mundo en desarrollo equivale a una bocanada de aire fresco para el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, una industria de naciones ricas con dificultades desde hace más de tres

EEUU-IRAQ: TV perjudicial para la información

La información sobre Iraq de emisoras de televisión comercial en Estados Unidos es contraproducente para entender la guerra de este año contra Bagdad y sus consecuencias, de modo que cuanto más se ha visto, menos se comprende, según un estudio

ESTADOS UNIDOS: El odio no es ciego

La invasión a Iraq y la inflexible política comercial de Washington avivaron como nunca el odio hacia Estados Unidos en el mundo musulmán y echaron por tierra la adhesión internacional tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

RELIGION-EEUU: Alerta de ONU contra islamofobia

Estados Unidos debe combatir la «islamofobia y arabofobia» que se han manifestado violentamente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, advirtió el relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU Abdelfattah Amor.

PERIODISMO-COLOMBIA: Manual para no morir en el intento

No camuflarse con ropa militar, no hacer pactos con cualquiera a cambio de información ni portar recados a zonas de conflicto, son algunas de las recomendaciones de un manual de autoprotección para periodistas en Colombia, donde han muerto 36 reporteros

COMUNICACIONES: Interferencia de ondas entre los gobiernos

La última conferencia preparatoria de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) mostró hasta su fin, este viernes, sintonía deficiente entre los participantes, debido a las frecuencias disímiles con que se comunican algunos gobiernos entre sí y

PERIODISMO-IRAQ: La ocupación censura

La censura del gobierno de Iraq a los principales canales de televisión satelital del mundo árabe, Al Jazeera y Al Arabiya, es una señal ominosa para el futuro de la libertad de prensa en ese país, advirtieron dos organizaciones mundiales

COMUNICACIONES: La ciencia tiene la palabra

Representantes de la comunidad científica internacional lograron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tenga en cuenta sus aportes a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CSMI), que se realizará en diciembre.

COMUNICACIONES: Nueva tormenta en preparación de cumbre

El papel como organizador de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CSMI) de un funcionario tunecino acusado de ser responsable de torturas agregó un motivo de controversia entre activistas y gobiernos participantes en la preparación de esa

PRENSA-ESPAÑA: Libertad limitada a 200 años de consagrada

La libertad de prensa en España, cuya primera norma de amparo promulgada dos siglos atrás se conmemora este martes y el miércoles con actos públicos, es aún limitada por varias causas, según periodistas y políticos de diversas tendencias.

COMUNICACIONES: Crisis en la preparación de cumbre de diciembre

El delicado equilibrio entre gobiernos, empresas y agrupamientos de la sociedad civil logrado para preparar una reunión internacional en diciembre sobre tecnologías de información y comunicaciones parece a punto de perderse por diferencias insalvables.

COMUNICACIONES: Tecnología para expresarte y censurarte

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones presentan oportunidades pero también amenazas para derechos humanos, como la libertad de expresión y la protección de la intimidad, advirtieron organizaciones no gubernamentales especializadas.