migrantes

Venezolanos que migran cruzan un puente fronterizo hacia Colombia. En todo el mundo 272 millones de migrantes se incorporan a la economía global y con remesas a sus familias ayudan a sostener a 800 millones de personas, por lo que la ONU aboga porque se les considere parte de la solución y no un obstáculo durante la actual crisis. Foto: Santiago Arcos/Unicef

Los migrantes son parte de la solución a la pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó a los migrantes y refugiados en el mundo como parte de la solución a la pandemia covid-19, y abogó por que se derriben barreras al desarrollo de sus vidas, en una

Regresar a México en cenizas

Muchos mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por covid-19, y que soñaban con regresar a su tierra y retomar su vida en sus pueblos, no vuelven a México en féretro, sino en urnas con sus cenizas.

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

Pandemia, desigualdad e inmigración

Las catástrofes hacen aflorar las desigualdades. Aunque un cataclismo sanitario, como el causado por la covid-19, ataca a todos los estratos sociales, dispongan de más o menos dinero, ante una crisis de esta envergadura la desigualdad social se hace aún

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, según nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El contagio o el hambre es el dilema de los trabajadores informales

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8

“La pandemia no sólo va a traer una crisis económica, sino también una crisis migratoria sin precedente alrededor del mundo. La tendencia va a ser migrar, cuando aprieta la economía en los países subdesarrollados, y en el caso de Centroamérica, seguro que habrá una mayor necesidad de migrar, porque se va a agudizar la pobreza y la hambruna”, advierte Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).

Coronavirus pone en jaque a migrantes en México

Por primera vez en más de 10 años, el tráfico masivo de migrantes centroamericanos por México paró. No obedeció a una mayor presión de Estados Unidos a México ni a una mayor presencia de la Guardia Nacional, sino al impacto

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos

La pandemia incrementa vulnerabilidad de migrantes centroamericanos

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos.

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU como muestra de la expansión de ese idioma, uno de los oficiales de la organización

El español cobra importancia en la protección anticoronavirus

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU

Considerados esenciales para la economía de Estados Unidos, lo que ahora reconoce el mismísimo Donald Trump, los trabajadores agrícolas temporales de México se exponen a la pandemia de coronavirus en los campos del país vecino, que agrava las violaciones a sus derechos ya existentes, como cobros indebidos, fraudes y otros abusos. Foto: Cortesia de MHP Salud

Coronavirus, nueva amenaza para temporeros mexicanos en EEUU

Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights Watch (HRW).

HRW pide a México liberar a migrantes detenidos

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights

Sumidos en un confinamiento y una crisis sanitaria sin precedentes, lo cierto es que no hay sistema sanitario ni fuerzas de seguridad de ningún estado que puedan brindarnos la protección que nos brinda la naturaleza

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la covid-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible

Los migrantes hondureños buscan la manera de entrar a México en búsqueda de mayor seguridad y estabilidad económica

Los nuevos viejos rostros varados en la frontera sur de México

Cristian llegó a México en una de las caravanas de 2018, lo deportaron, y ahora lo intenta de nuevo. En esta ocasión, a diferencia de la anterior, encontró una frontera prácticamente impenetrable. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan

El secretario general de la ONU instó a los líderes de todo el mundo a dar vida al Pacto Mundial de Migración y poner fin a las narrativas y políticas negativas contra los migrantes

ONU llama a dar vida al Pacto Mundial de Migración

Líderes de las Naciones Unidas y expertos en derechos humanos llamaron al mundo para que el Pacto Mundial de Migración sea una realidad, a fin de acabar con las narrativas y políticas negativas contra los que son obligados a dejar