
De vuelta a casa en México
NUEVO LAREDO / TAPACHULA, México – Esta es, sobre todo, una historia de pobreza y abandono. La historia de un muchacho que quiso buscar una mejor vida que la que ofrece este lugar frondoso, dotado de vida y de frutas
NUEVO LAREDO / TAPACHULA, México – Esta es, sobre todo, una historia de pobreza y abandono. La historia de un muchacho que quiso buscar una mejor vida que la que ofrece este lugar frondoso, dotado de vida y de frutas
PANAMÁ – Los países latinoamericanos son ejemplo en la protección a personas desplazadas, al acoger a millones de venezolanos que han salido de su país, dijo al cabo de una gira por la región el conductor de la Agencia de
WASHINGTON – Los gobiernos de Estados Unidos y México devuelven a decenas de miles de niños y niñas no acompañados en situaciones de peligro a los países de los que acaban de huir, sostuvo en una declaración este viernes 11
BUENOS AIRES – La llegada del invierno al hemisferio austral y los efectos devastadores de la pandemia covid-19 en los países del sur de América Latina son una seria amenaza para la salud y los medios de vida de los
GINEBRA – Los africanos que tratan de llegar a Europa cruzando el Mediterráneo central desde Libia enfrentan “horrores inimaginables”, por lo que se necesitan “canales de migración seguros, accesibles y regulares”, planteó este lunes 31 la alta comisionada de las
GINEBRA – Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron que Chile debe “detener de inmediato” la expulsión colectiva de migrantes, como ha hecho con colombianos y venezolanos, porque esas personas tienen derecho a una evaluación individual de sus
WASHINGTON – Los flujos de remesas hacia los países en desarrollo han resistido a la pandemia covid-19 y en 2020 se situaron en 540 000 millones de dólares, apenas 8000 millones menos que en 2019, informó un reporte del Banco
SEATTLE, Estados Unidos – “Un crimen de lesa humanidad” y “una vergüenza para nuestro gran país”: así fue como el último fiscal sobreviviente que enjuició a los nazis por crímenes de guerra en los procesos de Nuremberg, Benjamín Ferencz, caracterizó a
Agencias de las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la muerte de decenas de migrantes de África y Venezuela en peligrosas travesías a través del Mediterráneo y el océano Atlántico, en el primer caso, y el Caribe, en el segundo.
En las primeras horas del 21 de marzo, el ruido de los aviones de combate presagiaba que Venezuela se habría convertido en otro escenario del largo conflicto interno colombiano.
Más de 40 esrilanquesas, trabajadoras que ingresaron bajo el régimen migratorio “kafala”, llevan meses detenidas arbitrariamente en Arabia Saudita, esperando ser repatriadas a su país de origen, denunció este viernes 16 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Los gobiernos de los estados de Texas y de Missouri presentaron una demanda en contra de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que restablezca el programa migratorio denominado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), conocido como
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a los Estados a “tomar medidas inmediatas, decisivas e impactantes para presionar a los líderes militares de Myanmar a detener su campaña de represión y masacre
En Venezuela se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos, el salario está por debajo de un dólar al mes y muchos de sus habitantes se ven forzados a migrar, declaró este jueves 11
Mujeres venezolanas migrantes y refugiadas en Trinidad y Tobago abrazaron el proyecto “Colectivo San Rafael”, para fabricar jabones, esenciales en la lucha contra la covid-19, al tiempo que representa una opción para reconstruir sus vidas, destacó un reporte de Acnur
Cuatro de cada 10 venezolanos migrantes o refugiados en naciones vecinas fueron desalojados de las viviendas que ocupaban durante la pandemia covid-19, y otros tantos están en riesgo de perder su hogar en los países de acogida, mostró un estudio
Tres meses después de que los huracanes Eta e Iota azotaron América Central, miles de niñas y niños de Honduras están ante un futuro incierto en materia de educación, salud, seguridad y demás condiciones de vida, señaló un reporte de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.