Medio Oriente y Norte de África

AMÉRICA LATINA: Crece rechazo a intervención militar en Libia

América Latina se encuentra dividida sobre la intervención militar en Libia, aunque endurece paulatinamente sus posiciones iniciales en la medida que queda menos claro el objetivo de las acciones de las potencias del Norte, escudadas en la resolución de la

LIBIA: Ban Ki-moon desmiente planes de derrocar a Gadafi

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo caso omiso de las intensas especulaciones sobre el supuesto propósito oculto de los ataques militares conducidos por Estados Unidos en Libia: el derrocamiento del líder Muammar Gadafi.

LIBIA: Críticas a presencia española en Odisea al Amanecer

España no puede ser neutral respecto de la situación en Libia, pero tampoco formar parte de la coalición internacional de intervención, sino que debe actuar de manera eficaz para que se negocie y se logre la paz entre el gobierno

LIBIA: Ban Ki-moon no encuentra su lugar

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aparece sin un papel específico en la intervención internacional en Libia, pese a que la resolución 1973 del Consejo de Seguridad del foro mundial señala expresamente que debe «coordinar» la misión de

Referendo egipcio expone polarización religiosa

La primera votación libre de la historia reciente de Egipto, efectuada el sábado 19 para refrendar reformas a algunos artículos constitucionales, contó con un abrumador apoyo popular, pero también operó como agente polarizador de la opinión pública.

Rebeldes libios forman gobierno interino

Los rebeldes en Libia formaron un gobierno interino, mientras las fuerzas leales al régimen de Muammar Gadafi continúan atacando.

Unión Africana en deuda con Libia

Los tres países africanos que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, Gabón, Nigeria y Sudáfrica, votaron a favor de la resolución 1973 que impuso una zona de exclusión aérea en Libia, pero un coro de críticas regionales ha

YEMEN: Té para manifestantes

Palomitas de maíz, maníes, carteles de protesta, té y la ubicua bandera de Yemen…. Todo se puede comprar mientras se manifiesta contra el gobierno frente a la Universidad de Sana’a.

LIBIA: ¿Y después qué?

«La pregunta del millón es hacia dónde va esto, y creo que nadie lo tiene claro», dijo a IPS el analista Charles Kupchan, del Consejo de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la intervención militar de una coalición internacional en Libia.

LIBIA: Intereses encontrados desconciertan intervención militar

Intereses nacionales y electorales, así como fines políticos y militares encontrados arriesgan desbaratar la misión militar encabezada por Europa y Estados Unidos para imponer la exclusión aérea en territorio libio, ordenada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Hermandad Musulmana ocupa el centro de la escena egipcia

Mientras las urnas mostraron un respaldo abrumador a la reforma de las reglas electorales en Egipto, la Hermandad Musulmana, proscripta durante 30 años, se yergue como una fuerza política central tras el fin del régimen de Hosni Mubarak (1981-2011).

Desertan altos jefes militares de Yemen

Varios altos comandantes del ejército de Yemen declararon su apoyo al movimiento popular que reclama la renuncia del presidente Ali Abdulah Saleh.

Conflicto en Libia reaviva racismo

El uso de mercenarios procedentes de África subsahariana por parte del régimen de Muammar Gadafi en Libia reavivó el profundo racismo arraigado en la población árabe.

LIBIA: La comunidad internacional abrió el fuego

Francia comenzó a implementar la resolución de la ONU 1973 que llama a «tomar todas las medidas necesarias» para proteger a la población civil de Libia tras las denuncias de los rebeldes de ser blanco de continuos disparos de artillería

EEUU llama a invertir en Egipto

Legisladores de Estados Unidos buscan impulsar la economía de Egipto estimulando la inversión extranjera directa mientras ese país africano se prepara para votar este sábado 19 una reforma constitucional en el primer referendo tras la revuelta popular que derrocó a