Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Sustituir eucaliptos para recuperar agua en Camerún

Sabina Shey Nkabiy sonríe de oreja a oreja. Esta agricultora de la Región Noroccidental de Camerún hasta hace poco debía recorrer 10 kilómetros diarios para cultivar, pero en la actualidad cosecha los alimentos para su familia  y para vender muy

Pakistán recupera campos arrasados por el Talibán

Ahmed Nawaz, un agricultor de 55 años del valle de Swat, en el noroeste pakistaní, lamenta el día cuando el movimiento islámico Talibán llegó a su hermosa tierra, conocida por sus montañas onduladas y exuberantes campos y huertos florecidos. “La

Donde el algarrobo es mejor que el oro

Cansadas de que la sequía les arrebate a sus hombres y mate sus animales, las mujeres de Guanaco Sombriana, un pueblo del norte de Argentina, salen a pelear su destino aprovechando un árbol que hasta ahora apenas daba sombra en

VENEZUELA: Censarán a agricultores familiares

Venezuela levantará en 2014 un censo y registro de agricultores familiares para determinar las políticas públicas hacia el sector, siguiendo los pasos de sus socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Campesinos de Mozambique con miedo a modelo brasileño

El campesino Rodolfo Razão obtuvo en 2010 el Derecho de Uso y Aprovechamiento de la Tierra (Duart) para 10 hectáreas, pero no puede cultivar más que siete. El resto lo ocupó una compañía sudafricana que produce soja, maíz y frijoles

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de repatriados desborda a Etiopía

El retorno a Etiopía de 120.000 jóvenes que trabajaban sin permiso en Arabia Saudita agravará el ya elevado desempleo juvenil y las tensiones por el acceso a tierra cada vez más escasa en este país africano.

Hidroelectricidad amenaza la menguante pesca de Camboya

“Prefiero la represa a los peces”, comenta el agricultor Ton Noun sobre el proyecto de construir una central hidroeléctrica sobre el río Sesan, cerca de su casa en el nordeste de Camboya. Luego se ríe y pregunta: “¿Qué peces?”.

Agricultura urbana da ingresos y alimentos a jordanos pobres

Flores crecen en viejos neumáticos, mientras plantas de pimientos llenan envases de plástico reciclados y hierbas surgen de antiguas cañerías. Tan utilitaria como alegre, esta azotea es uno de los varios proyectos de agricultura urbana que mejoran de modo significativo

La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de

Seguridad alimentaria y facilitación del comercio chocan en Bali

La novena reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali, Indonesia, es una batalla abierta entre países que procuran redes de seguridad social para cientos de millones de pobres y los que insisten en medidas para que

Para las arroceras africanas «la lucha no tiene fin»

Anastasia Ngwakun, una arrocera africana de la zona central de Camerún, lleva 20 años cultivando a la vieja usanza: apenas con herramientas manuales. Pero ella sabe que si fuera hombre podría acceder a tecnología moderna que le ahorraría esfuerzo físico.

Alimentos locales para responder a desastres

Más de un mes después de que el ciclón Phailin azotó Orissa, las tribus de ese oriental estado indio todavía sienten su ira. Además del daño material y emocional, la tormenta causó estragos en sus fuentes de alimentos tradicionales.

Nuevo peligro en frontera India-Bangladesh: la berenjena

Activistas que lograron suspender la introducción de una berenjena genéticamente modificada en India temen que sus esfuerzos sean en vano, porque el mismo alimento transgénico se va a liberar en la vecina Bangladesh.

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.