Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

ECONOMÍA-ARGENTINA: El frío que vino del campo

El conflicto de más de 100 días del sector agrícola argentino, cuya última cosecha récord en gran parte está resguarda en silos, enfrió el ritmo febril del consumo y desaceleró en general la actividad económica del país, que registra una

AGRICULTURA-EUROPA: Cambio climático domina la agenda

El cambio climático es el principal peligro identificado por los expertos que participan en la 26 conferencia europea de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reunida en la occidental ciudad austriaca de Innsbruck.

METAS DEL MILENIO: Buscando excusas en el clima y el hambre

El director de la Campaña del Milenio, Salil Shetty, debió enfrentarse con el cambio climático en 2007. Ahora le toca el turno a la crisis alimentaria mundial. «El año pasado la gente decía que el cambio climático obstaculizaría el progreso

MARY ROBINSON: Enderezar entre todos los derechos torcidos

Todo Humano Tiene Derechos es una «sinergia de energía». En esta campaña, la sociedad civil suma esfuerzos para lograr cambios genuinos, según Mary Robinson, ex alta comisionada de la ONU para los derechos humanos (1997-2002).

DESARROLLO-BRASIL: Maranhão, ejemplo de economía excluyente

La construcción de la mayor refinería latinoamericana de petróleo y de una gran planta siderúrgica, además de la producción de alimentos, son proyectos con que el estado de Maranhão, en el nordeste de Brasil, quiere superar su pobreza acumulada en

AGRICULTURA-ARGENTINA: Los dueños del negocio

«Yo podría prescindir de tener tierra, (pues) mi negocio no se altera», aseguró tiempo atrás Gustavo Grobocopatel, uno de los mayores empresarios agropecuarios de Argentina. Su caso revela que el llamado «campo» excede en mucho el perfil de las asociaciones

METAS DEL MILENIO: Crisis alimentaria puede devorar avances

Los avances ya logrados hacia el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio pueden ser anulados por la crisis alimentaria internacional, según participantes en la octava Asamblea Mundial de la organización no gubernamental Civicus.

AGRICULTURA-ÁFRICA: La liquidación neoliberal

La población de varios países de África toma las calles para reclamar por el derecho básico a la alimentación. La nefasta situación no es antojadiza, sino consecuencia del sistema económico mundial vigente.

ECONOMÍA-GOLFO: El otro petróleo por alimentos

El encarecimiento del petróleo podría neutralizar el efecto positivo de las inversiones de las potencias petroleras del Golfo Pérsico o Arábigo en tierras fértiles fuera de la región, destinadas a esquivar la carestía y asegurar la seguridad alimentaria, según expertos.

ALIMENTACIÓN-MÉXICO: Medidas anticrisis cuestionadas

Poca sustancia, una dosis de engaño y hasta peligros para la salud encontraron observadores en el anuncio del gobierno mexicano de que empresarios mantendrán congelados hasta fin de año los precios de 150 productos alimenticios.

AGRICULTURA-ARGENTINA: Una oportunidad para el parlamento

Tras una jornada de protestas en ciudades de todo el país, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció este martes el envío al Congreso legislativo un proyecto para debatir su controvertida decisión de marzo de aumentar el impuesto a las

ALIMENTACIÓN: Precios altos por cinco años más

Cientos de millones de personas de todo el mundo, en su mayoría de países industrializados, podrían hundirse en la pobreza si el precio de los alimento continúa aumentando, pronosticó el Banco Mundial.

BRASIL: Agroenergía puede ampliar producción de alimentos

Las «verdades y mentiras» que se confunden en la polémica sobre los agrocombustibles ignoran o invierten ciertos efectos, como el hecho de que emplear soja para hacer biodiésel no reduce la producción de alimentos, sino que la incrementa, según especialistas.