África

Los periodistas y activistas de derechos humanos de Sierra Leona llevaban años demandando la derogación de una norma que permitía criminalizar la información considerada difamatoria o sediciosa. Ahora que se logró, críticos de la nueva ley de medios alertan que con ella se podrían cerrar medios y prohibir a los periodistas crear nuevos. Foto: Jeffrey Moyo / IPS

Por qué no todos celebran la nueva ley de medios en Sierra Leona

El Parlamento de Sierra Leona revocó la norma sobre difamación, que desde hace 55 penalizaba las informaciones que se consideraban difamatorias o sediciosas, y que utilizaron los sucesivos gobiernos para atacar y encarcelar a los profesionales de la comunicación y

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Cuenta atrás en la agria batalla por el agua del Nilo

En los años 90, tras el colapso de la Unión Soviética, la idea de que las guerras del futuro estarían motivadas por el control de los recursos hídricos se instaló entre analistas y medios de comunicación. Tres décadas después, aquel

Refugiados sudaneses observan distanciamiento físico durante una distribución de comida y jabón en el campamento de Ajuong Thok en Sudán del Sur. La provisión de alimentos por agencias de la ONU es vital para millones de refugiados en África. Foto: Elizabeth Stuart/Acnur

Seis fantasmas dejan sin comida a los refugiados de África

El hambre causada por una combinación de seis flagelos coloca en grave riesgo la situación de millones de refugiados en África, advirtió este jueves 9 una declaración de las autoridades del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Agencia

El británico Miles Woodgate es uno de los pilotos de helicóptero que fumiga, con bioplaguicidas, cultivos y pastizales en Somalia para contener la plaga que amenaza con agravar el hambre en el oriente de África. Foto: Haji Dirir/FAO

Sigue la lucha contra la langosta del desierto en África

La campaña contra la langosta del desierto eliminó este año medio billón de insectos sobre 500 000 hectáreas en el cuerno de África y Yemen, salvando un millón de toneladas de cultivos, pero la temporada de lluvias brinda una nueva

Refugiados de la República Democrática del Congo aguardan por un examen de salud previo a su ingreso a la vecina Uganda. Huyen de la violencia desatada por grupos armados que siembran el terror con asesinatos e incendios de aldeas enteras. Foto: Rocco Nuri/Acnur

Uganda recibe refugiados de la República Democrática del Congo

Uganda abrió provisionalmente sus fronteras, cerradas durante meses como protección ante la covid-19,  para recibir a miles de refugiados que huyen de la violencia en la vecina República Democrática del Congo (RDC), confirmó la Agencia de las Naciones Unidas para 

Recuperación mundial pasa por un alivio en la deuda del Sur en desarrollo

Sin una reestructuración de su deuda externa, su servicio quitará a los países en desarrollo recursos imprescindibles  para afrontar las consecuencias del coronavirus, fortalecer sus sistemas de salud, proteger a los sectores más vulnerables de la población y rescatar las

El Sahel se refuerza para luchar contra el terrorismo

Los gobernantes de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, grupo conocido como G5 o del Sahel, acordaron este martes 30, junto con sus pares de España y Francia, intensificar la lucha contra el terrorismo en esa zona de África

Una franja reforestada de 8000 kilómetros puede cruzar África como una muralla verde para detener el avance de la desertificación, ayudar a mitigar el cambio climático y mejorar los medios de vida de millones de personas. Imagen: UNCCD

La ONU pide más apoyo para la Muralla Verde en África

El esfuerzo de erigir la Muralla Verde, la iniciativa de restaurar 100 millones de hectáreas de paisajes degradados en África, necesita más voluntad política e inyección de nuevos recursos, declararon, este viernes 26, agencias del sistema de las Naciones Unidas.

El empleo de recursos digitales avanza en África, como en esta escuela de Camerún. Sin embargo, la mayoría de los 250 millones de escolares en el continente no puede acceder a internet para continuar su aprendizaje a distancia, bajo las restricciones obligadas por la pandemia covid-19. Foto: Unicef

África necesita 100 000 millones para acceso universal a internet

El continente africano requiere unos 100 000 millones de dólares en inversiones para que sus 1300 millones de habitantes tengan acceso universal, asequible y de calidad a internet, según divulgó la Comisión Económica para África (CEPA)  este jueves 11.