Jerusalén, la ciudad de los corazones divididos
Un dicho popular señala que Jerusalén usa tantos sombreros —judíos, musulmanes, cristianos— que es difícil llegar a su cerebro.
Un dicho popular señala que Jerusalén usa tantos sombreros —judíos, musulmanes, cristianos— que es difícil llegar a su cerebro.
Una expansión de la influencia del movimiento fundamentalista Talibán en el sur de Afganistán es expuesta en un informe dado a conocer esta semana por el Pentágono.
Que 1.020 millones de personas estén hambrientas en un mundo lleno de alimentos es una mala noticia. Pero hay otra aún peor: esta cifra apenas cuenta una parte de la historia de la inseguridad alimentaria mundial.
Organizaciones sionistas de todo el mundo consideran que el juez judío sudafricano Richard Goldstone debe optar entre la lealtad a los derechos humanos fundamentales o a Israel. Otras han flexibilizado su posición.
Los seguidores del candidato presidencial colombiano Antanas Mockus, del opositor Partido Verde, emplean todos los recursos de su imaginación para anunciar que él es la opción correcta.
Si algo dejó en claro la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre el conflicto uruguayo-argentino es la debilidad de las normas para prevenir la contaminación del río Uruguay en el tramo de 508 kilómetros que comparten los dos países.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se enfrenta al dilema de proponer para la Corte Suprema de Justicia a un magistrado progresista como el renunciante John Paul Stevens o a uno más conservador, cuya aprobación parlamentaria sería más sencilla.
Desde los años 70, cuando el Movimiento de Países no Alineados levantó la bandera de la revisión del sistema económico internacional, no se escuchaba una reivindicación tan consistente como la que lanzaron esta semana en Brasil los líderes de las
La muerte en un accidente aéreo de numerosos dirigentes de Polonia, entre ellos el presidente Lech Kaczynski, tiene conmocionado a este país. La tragedia tendrá consecuencias para el movimiento de derechos humanos, afirman activistas.
Un fallido bombardeo contra el presunto campamento de un dirigente del Talibán en Afganistán demostró que, tras ocho años de guerra, el ejército estadounidense sigue sin entender el comportamiento tribal y otros conflictos sociopolíticos locales.
El postulante presidencial oficialista Juan Manuel Santos, favorito según las encuestas, es acosado por sus rivales a raíz de su responsabilidad en la matanza de civiles para hacerlos pasar como bajas de guerra, mientras era ministro de Defensa.
Ante la ola de acusaciones de que sus represas son las culpables de los inusualmente bajos niveles del río Mekong, China optó por cambiar de actitud y se abre a la discusión con sus vecinos sobre sus polémicos proyectos.
El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) no logró en las elecciones locales captar la popularidad que acaparó su líder, el presidente de Bolivia, Evo Morales, en diciembre. Ganó sólo cinco de las nueve gobernaciones departamentales del país, aunque aún disputa
Las negociaciones para formar un nuevo gobierno en Iraq, tras las elecciones de marzo, se complicaron por las presiones de varios actores internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, espera que la ONU apruebe sanciones contra Irán y ayude a aflojar la soga que el Congreso le puso al cuello para que tome medidas más duras contra Teherán.
Hubo un tiempo en que Israel era despreciado por sus vecinos por su excesivo laicismo. Sentían que no pertenecía a Medio Oriente. Sin embargo, esta percepción dio un vuelco.
Cuba no debió dejar morir al disidente Orlando Zapata Tamayo ni debió llegar al extremo de fusilar a tres secuestradores de una lancha de pasajeros en 2003 y, siete años antes, tampoco debió dejarse provocar al punto de derribar dos
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.