Siria bien parada en Medio Oriente
Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se esfuerza por salvar el proceso de paz entre israelíes y palestinos, Siria parece beneficiarse con cualquier resultado.
Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se esfuerza por salvar el proceso de paz entre israelíes y palestinos, Siria parece beneficiarse con cualquier resultado.
Irritada porque la acusan de ser la nueva potencia colonial de África, China echa mano a la penetración cultural y a evidencias de vínculos ancestrales con ese continente para justificar su avance económico sobre él.
Serbia perdió todas las batallas militares y legales para mantener el control de Kosovo. La UE espera que las conversaciones que mantendrán Belgrado y Pristina en octubre contribuyan a normalizar las relaciones entre este país y su ex provincia.
Aunque el gasto militar de Estados Unidos alcanzará un récord histórico el año próximo, es casi seguro que el presupuesto del Pentágono sufra recortes a mediano o largo plazo, en gran medida por la necesidad de abatir la enorme deuda
Los falsos reportes que señalan como «insurgentes» a civiles asesinados en incursiones militares nocturnas se han vuelto un problema crónico para las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán.
Los choques cada vez más frecuentes entre parlamento unicameral de Irán y el presidente, Mahmoud Ahmadineyad, podrían derivar en una profunda crisis política.
Las cifras presentadas este martes por la FAO, que por primera vez en 15 años muestran una reducción de la cantidad de personas hambrientas, deberían ser motivo de celebración. Sin embargo, son insuficientes según los compromisos asumidos.
Aunque para muchos es una misión imposible, el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos está dispuesto a usar todos los recursos necesarios para devolver sus tierras a cuatro millones de desplazados y hacer un uso intensivo de las áreas cultivables,
Al cumplir medio siglo, la OPEP mantiene su contribución regular al mercado petrolero pero ya no decide los precios, no controla la palanca energética de la economía global, ni su política guía al Sur en desarrollo.
La dimensión sectaria que adoptó una disputa callejera con armas de fuego en un populoso barrio de la capital de Líbano realza la tensión existente entre sunitas y chiitas que desde hace cuatro años divide al país.
Especialistas en política exterior reclaman al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que reconsidere su estrategia contra la insurgencia en Afganistán frente al aumento de muertes de soldados de este país y a las crecientes denuncias de corrupción que pesan
Los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos y de Rusia por apurar el paso hacia la abolición de armas nucleares estratégicas tropiezan con varios obstáculos e instalan la duda sobre la viabilidad de lograr un mundo sin armas atómicas en
China mancilló el orgullo japonés al quitarle el segundo lugar entre las mayores economías del mundo, aprovechando los problemas políticos internos que afronta su vecino isleño.
Ruanda, rodeada de países con severos conflictos, logró erigirse como modelo de desarrollo en África, tras el genocidio de 1994. Pero el gobierno responsable de las mejoras es señalado en un informe de la ONU por silenciar a la oposición
Grupos de derecha en Israel, apoyados financieramente por sectores judíos y cristianos fundamentalistas en el exterior, llevan adelante una campaña para socavar la libertad de pensamiento en las universidades.
La estrategia de Washington en Afganistán quedó entre signos de interrogación luego de que el presidente de ese país, Hamid Karzai, ordenó que todas las empresas estadounidenses de seguridad privada se retiren en un plazo de cuatro meses.
Los antecedentes democráticos de sus populares padres pueden haber ayudado a Benigno Aquino III a llegar a la Presidencia de Filipinas. Pero menos de dos meses después de haber asumido el cargo, el pasado también le puede estar jugando en
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.