Análisis

BELARÚS: Cambia, nada cambia

Al parecer son pocas las posibilidades de que mejore la situación de los derechos humanos en Belarús tras la reelección del presidente Alexander Lukashenka en comicios controvertidos.

Estados Unidos derriba viviendas en Kandahar

Los presuntos avances que el gobierno estadounidense de Barack Obama se atribuye en la guerra que libra en Afganistán contra el movimiento extremista Talibán se sustentan en acciones cada vez más violentas contra la población civil.

CAMBIO CLIMÁTICO: Un as bajo la manga de India

Decepcionado por la oferta de reducción de emisiones contaminantes planteada por Estados Unidos, el ministro de Ambiente de India, Jairam Ramesh, declaró que su país está dispuesto a aceptar recortes vinculantes, lo que cambiaría la posición oficial de los últimos

WikiLeaks: secretos a voces que perturban

Aunque los 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos divulgados por el sitio web WikiLeaks no contendrían muchas novedades para los expertos en política exterior, le causaron a Washington una considerable vergüenza mundial y podrían provocar daños a largo plazo en

ECONOMÍA-CHINA: Los peligros de pisar el acelerador

Mucho del crecimiento chino no resulta productivo y entraña «una enorme especulación que amplía la brecha entre ricos y pobres», señaló el economista liberal Wang Jianmao, de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa, con sede en Shanghái.

Cumbre del G-20: Los chicos crecen

La llamada guerra de divisas ocupó los titulares durante la cumbre de dos días del Grupo de los 20 (G-20) países industrializados y emergentes, pero la gran noticia es cómo las naciones del Sur han ganado una voz más fuerte

BIODIVERSIDAD: Un enorme desafío para los estados

El acuerdo alcanzado por la comunidad internacional en la ciudad japonesa de Nagoya para evitar la destrucción de la diversidad biológica es un gran paso, pero implica una enorme cantidad de tareas legislativas y administrativas de los estados, advirtieron especialistas.

Al este de Jerusalén no hay paraíso

El primer ministro palestino se aventuró en la ocupada Jerusalén oriental, pasando por encima de autoridades de seguridad de Israel, que intentaron detenerlo.

China, potencia agresiva o víctima de Occidente

Occidente acusa a China de levantar barreras al comercio internacional, mientras que Beijing asegura defenderse de lo que considera una regresión a la era de saqueos que sufrió el imperio chino tras las Guerras del Opio del siglo XIX y

G-20 a prueba por guerra de divisas

La capacidad de liderazgo de Corea del Sur tendrá un duro examen esta semana cuando sea anfitriona de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países industriales y emergentes, en medio de una guerra de divisas que sacude las

APEC se mira al espejo 21 años después

En su próxima cumbre, el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) analizará si realmente ejerció un papel desequilibrante en la promoción del libre comercio, como se lo propuso al nacer en 1989.

BRASIL: Intenciones políticas contradichas por la práctica

La política es la diosa de la ironía. Los ideales fundacionales de los partidos suelen terminar contradichos por la práctica de disputar o ejercer el poder. Así lo confirmaron las elecciones que culminaron el domingo 31 y que convirtieron a

BIODIVERSIDAD: Despertar en Nagoya

La comunidad internacional finalmente despertó a uno de los grandes desafíos contemporáneos y llegó a un nuevo acuerdo para frenar la desaparición de la naturaleza que sostiene la vida humana.

CHINA: Relaciones con Europa oriental destinadas a perdurar

Las relaciones entre China y los países de Europa oriental se diluyeron tras la caída del bloque comunista, pero parecen recomponerse ante la crisis económica y financiera mundial y las necesidades de expansión del gigante asiático.

La boyante China desvela a sus vecinos

La ansiedad por la actitud prepotente de China ante las disputas territoriales con sus vecinos domina los días previos a la quinta Cumbre de Asia Oriental, que el 30 de este mes reunirá a gobernantes de 16 naciones en Hanoi.

Uribe y otros obstáculos a ley de tierras en Colombia

Aunque previsible, el regreso del ex presidente Álvaro Uribe a la política de Colombia causa conmoción y tiene un claro propósito: atravesarse en el camino de dos proyectos bandera de su sucesor, Juan Manuel Santos, el de reparación a las