EUROPA: Ricos dicen que quieren pagar, pero no los dejan
Ante la grave crisis de la deuda soberna de los países más industrializados, varias de las personas más poderosas del mundo urgieron a los gobiernos a aumentar los impuestos sobre la riqueza.
Ante la grave crisis de la deuda soberna de los países más industrializados, varias de las personas más poderosas del mundo urgieron a los gobiernos a aumentar los impuestos sobre la riqueza.
«Usted podrá decirle a sus nietos que dio de baja al Mono Jojoy», dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al anunciar la salida de Rodrigo Rivera de su cargo de ministro de Defensa.
Varios gobiernos africanos estudian crear sus propios centros financieros en el extranjero, lo cual preocupa a activistas que reclaman transparencia, regimenes impositivos justos y sistemas de manejo de capitales que sirvan a los países donde se originan los ahorros.
Los gobiernos conservadores y los partidos de centroderecha de Europa criticaron el multiculturalismo y denigraron a los inmigrantes musulmanes mucho antes de que el extremista noruego Anders Behring Breivik utilizara esos mismos argumentos para perpetrar una matanza en la isla
Las protestas, como las del movimiento de «ciudadanos indignados», y hasta la visita la semana próxima del papa Benedicto XVI afectarán aun más, según analistas, el ya difícil panorama del gobernante PSOE con miras a las elecciones generales de España,
Nada parece frenar la represión en Siria, cuyo régimen ignoró los llamados del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desafió a su Consejo de Seguridad, rechazó pedidos de Turquía y del mundo árabe y desestimó amenazas y sanciones de
Muchos egipcios siguieron por televisión la primera audiencia del juicio al derrocado presidente Hosni Mubarak, acusado de corrupción y asesinato, entre otros cargos. El hecho parece haber calmado el malestar popular hacia el consejo militar que gobierna el país de
«El pueblo reclama justicia social», gritaban unas 10.000 personas en marcha por el centro de Jerusalén. Las manifestaciones se repitieron en otras partes de Israel hasta sumar unas 150.000 personas en contra del alto costo de la vida, en general,
El partido fundamentalista Ennahda y otras agrupaciones islamistas ganan terreno en la caótica situación política previa a los comicios de octubre en Túnez. El vencimiento del plazo para el registro de votantes este martes 2 coincidirá con el comienzo del
Tras una masiva concentración en reclamo de reformas electorales en Malasia, reprimida violentamente, se creó un grupo en Facebook para luchar por la renuncia del primer ministro Najib Razak. En 10 días, le «gustó» la página a más de 200.000
Estados Unidos cancelará la ayuda exterior a Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y cesará todos sus aportes a la Organización de Estados Americanos (OEA) si influyentes legisladores del opositor Partido Republicano logran su objetivo.
Las renovadas fricciones entre Estados Unidos e Irán en torno a Iraq pueden tener más que ver con el deterioro de las relaciones por el programa nuclear iraní que con la incertidumbre sobre cuántos soldados estadounidenses continuarán el año próximo
Egipto rechazó de plano las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgarle el préstamo solicitado de 3.000 millones de dólares porque entiende que violan la soberanía nacional y atendiendo a la presión ejercida por manifestaciones callejeras.
El discurso del presidente estadounidense Barack Obama anunciando el retiro de 33.000 soldados de Afganistán para 2012 revela que priorizó los intereses del Pentágono por encima de la preocupación de funcionarios clave de la administración sobre el impacto económico de
Mientras en el Norte se reunían los ministros del Grupo de los 20 (G-20) para discutir sobre la seguridad nuclear, en otro encuentro, 6.000 kilómetros al sur, se estudiaba el crecimiento de empresas verdes.
La derecha de Portugal ganó el domingo 5 las elecciones legislativas anticipadas, con una diferencia mucho más holgada que la prevista por las encuestas.
El factor tiempo es esencial para implementar la solución de los dos estados al prolongado conflicto palestino-israelí, ya que los cambios demográficos la hacen cada vez más difícil y no quedaría más remedio que la integración.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.