Salud

Desarrollar capacidad, clave para combatir la lepra

Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.

Detectar la lepra desde la experiencia personal

Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.

Filipinas tiene la mayor incidencia de lepra en la región. Se identificaron unos 1.700 en cada uno de los últimos tres años. Crédito: moyerphotos/CC by 2.0.

La lepra sigue siendo un problema invisible en Filipinas

La persistente dificultad para diagnosticar y tratar la lepra en poblaciones de difícil acceso en Filipinas pronto podría ser más fácil tras el lanzamiento de una aplicación móvil que conecta a trabajadores de la salud con médicos y clínicas.

Una madre recién entrada en la adolescencia, junto a su pequeño hijo y embarazada de nuevo, en la aldea indígena Sawré Muybu, en el estado amazónico de Pará, en el norte de Brasil. El embarazo adolescente es uno de los problemas comunes que afronta América Latina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

La cruzada contra la educación integral en sexualidad (EIS) entablada por sectores conservadores y religiosos, socava avances en Latinoamérica y podría agravar índices de embarazos precoces, enfermedades transmisibles y abuso contra niñas y adolescentes.

Acoso escolar cercena derechos, salud y educación

Aunque las cifras del acoso escolar o “bullying” parecen haberse reducido, la realidad indica que el flagelo continúa su azote sin pausa en el mundo, dejando secuelas imborrables en quienes lo padecen, según un estudio de la ONU.

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

La resistencia a los antimicrobianos no conoce límites

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y de organismos internacionales reclaman ayuda para que los países más pobres puedan hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos, que amenaza con convertirse en una “tragedia de salud mundial” y en

La Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio se realiza del 19 al 23 de noviembre en Ginebra. Crédito: Organización Mundial de la Salud.

EBay y Amazon criticadas por vender cremas con mercurio

Una coalición de 50 organizaciones de la sociedad civil de más de 20 países urgieron a las dos multimillonarias compañías de comercio electrónico, eBay y Amazon, a dejar de comercializar “peligrosas cremas blanqueadoras con mercurio”.

Tents set up at Alsabeen hospital in Sana'a Yemen for screening suspected cholera cases.

El cólera podría regresar en todo el mundo

Los brotes de cólera a lo largo de la historia han dejado a cientos de miles de personas muertas o más. En la actualidad, no se sabe mucho al respecto porque básicamente es una enfermedad que se había erradicado en

El profesor Alberto Céspedes Castillo saluda a pacientes de la sala de pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de El Vedado, ubicado en el municipio Plaza de La Revolución, de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El embargo estadounidense contra Cuba golpea donde más duele

Con apenas tres años, la cubana Suelen Suárez, tiene un tumor que compromete la pelvis, parte de la nalga y una de sus piernas. “La están tratando desde enero y pronto será operada”, cuenta su abuela Milagros Miranda.

Un productor recolecta plantas de amaranto en una plantación en el estado de Oaxaca, en el sur de México. Ese grano, del cual México es origen de dos de sus variedades, forma parte de la alimentación tradicional milenaria del país y puede servir para equilibrar la nutrición de la población, afectada por el impulso en su dieta de productos ultraprocesados. Crédito: Cortesía Puente a la Salud Comunitaria

Comunidades mexicanas muestran caminos contra la obesidad

El campesino Manuel Villegas es uno de los que decidieron incursionar  en la siembra de amaranto en México, para complementar sus cultivos de maíz y frijol y ampliar así la cosecha para el comercio y autoconsumo y, en definitiva, contribuir