Salud

Estigma persigue aún a enfermos de lepra en América Latina

Estigma y discriminación son las llagas sociales que busca exorcizar el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, conocida mayoritariamente como lepra, que reúne un centenar de activistas en Brasil.

“Quienes padecen lepra viven fuera de la pirámide social”

“Las personas afectadas por la lepra son realmente pobres. Así que trabajar contra la lepra es en cierto sentido trabajar contra la pobreza también”, dijo en una entrevista con IPS Takahiro Nanri, director de la Sasakawa Memorial Health Foundation, coorganizadora

“Las personas con lepra son iguales a todas las demás”

Combatir los estereotipos dañinos es crucial para que se respeten los derechos humanos de quienes padecen el mal de Hansen, dijo a IPS Alice Cruz, relatora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas

Itinnenga Uan, director de la Fundación para la Lepra del Pacífico en Kiribati, y Kurarenga Kaitire viajaron casi 24 horas para llegar a Manila, Filipinas, para participar de la Asamblea Regional de Organizaciones de Personas Afectadas por la Lepra en Asia, del 3 al 5 de marzo de 2019. Crédito: Stella Paul/IPS

Es muy difícil tener lepra y vivir en la vulnerable Kiribati

Kurarenga Kaitire vive en Kiribati, una de las naciones insulares más vulnerables a las variaciones climáticas. Esta madre de 29 años tuvo que hacer frente a varias dificultades en la última década, desde violencia doméstica hasta discriminación por padecer lepra.

La lepra también requiere empoderamiento individual

Ninguna expulsión le fue ajena a Thobias Alexander Manas: primero lo segregaron sus pares y su escuela, luego su propia familia y la comunidad toda. La culpa la tuvo la lepra. Pero pudo curarse, revertir aquel sino trágico y volver

Desarrollar capacidad, clave para combatir la lepra

Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.

Detectar la lepra desde la experiencia personal

Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.

Filipinas tiene la mayor incidencia de lepra en la región. Se identificaron unos 1.700 en cada uno de los últimos tres años. Crédito: moyerphotos/CC by 2.0.

La lepra sigue siendo un problema invisible en Filipinas

La persistente dificultad para diagnosticar y tratar la lepra en poblaciones de difícil acceso en Filipinas pronto podría ser más fácil tras el lanzamiento de una aplicación móvil que conecta a trabajadores de la salud con médicos y clínicas.

Una madre recién entrada en la adolescencia, junto a su pequeño hijo y embarazada de nuevo, en la aldea indígena Sawré Muybu, en el estado amazónico de Pará, en el norte de Brasil. El embarazo adolescente es uno de los problemas comunes que afronta América Latina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

La cruzada contra la educación integral en sexualidad (EIS) entablada por sectores conservadores y religiosos, socava avances en Latinoamérica y podría agravar índices de embarazos precoces, enfermedades transmisibles y abuso contra niñas y adolescentes.

Acoso escolar cercena derechos, salud y educación

Aunque las cifras del acoso escolar o “bullying” parecen haberse reducido, la realidad indica que el flagelo continúa su azote sin pausa en el mundo, dejando secuelas imborrables en quienes lo padecen, según un estudio de la ONU.

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

La resistencia a los antimicrobianos no conoce límites

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y de organismos internacionales reclaman ayuda para que los países más pobres puedan hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos, que amenaza con convertirse en una “tragedia de salud mundial” y en