AGRICULTURA: Hacia otra revolución verde, pero mejor
Expertos en agricultura que representan a 60 gobiernos exploran esta semana en esta ciudad sudafricana vías para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
Expertos en agricultura que representan a 60 gobiernos exploran esta semana en esta ciudad sudafricana vías para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril, es una buena oportunidad para «llamar la atención de que está en juego la supervivencia de la humanidad» a raíz del cambio climático, dijo la directora de
Sentada en su casa de madera en el asentamiento irregular de Dei Krohome, en las afueras de la capital camboyana, Touch Ratha describe la difusa línea que separa a policías y funcionarios de la empresa constructora privada que intenta expulsarla
No hace mucho, los fumadores podían encender sus cigarrillos en cualquier parte de Canadá y Estados Unidos. Ahora, están confinados a unos pocos espacios al aire libre. Como consecuencia, fuma mucha menos gente.
Nuestros dedos están adheridos al termostato planetario, aumentando la temperatura más que nunca. La catástrofe climática ya comenzó a dar una nueva forma a la civilización humana.
La camiseta blanca de Federico García dice «Nacimos para ser libres». Y es su deseo más fuerte tras haber vivido un secuestro de dos meses en 2003, en el noroccidental departamento de Antioquia.
Cincuenta y seis por ciento de los estudiantes encuestados en 807 escuelas estatales y privadas, que abarcan los distintos estratos sociales de la capital colombiana y de seis poblaciones vecinas, afirmaron que fueron robados por sus compañeros dentro del centro
Más de una treintena de mujeres se convirtieron esta semana en pioneras de la masonería femenina en Cuba, de gobierno socialista, al fundar dos Logias con asesoría de la Gran Logia Femenina de Chile, que las seguirá de cerca en
Una nueva serie de problemas amenaza los esfuerzos de los países del Sur para alcanzar los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, que buscan reducir la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo para 2015.
La ONU intensifica sus esfuerzos para crear una generación de niños y niñas que nazcan libres del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, enfermedad que ha devastado particularmente a África subsahariana.
Son intensas las versiones de que el Tribunal Constitucional (TC) de Chile acogió un recurso para cancelar la distribución gratuita de la píldora del día después y de algunos métodos anticonceptivos tradicionales en la salud pública.
Unos 15 años después del inicio del sitio contra la capital de Bosnia-Herzegovina, la ciudad recuperó parte de su antigua prosperidad, aunque las heridas y los recuerdos de la guerra todavía impregnan el aire.
La BR-319, una carretera construida hace 35 años en el corazón de la Amazonia y hoy intransitable por el abandono, desata una nueva batalla entre ambientalistas y autoridades de Brasil decididas a reconstruirla.
El gobierno peruano propone reducir los límites admitidos de emisiones tóxicas en la actividad minero-metalúrgica para mejorar la salud ambiental, pero aún está lejos de cumplir estándares internacionales.
Las autoridades de Nicaragua se enfrentan al dilema de fomentar la creación de miles de empleos a través del desarrollo inmobiliario de la capital del país o priorizar el abastecimiento futuro de agua para sus 1,2 millones de habitantes.
Los organizadores de campaña La Hora del Planeta calculan que unos 30 millones de personas apagarán este sábado sus aparatos eléctricos durante una hora, una señal de que pequeños cambios de hábito pueden paliar, y mucho, el recalentamiento del planeta.
Desde que el gobierno de Kenia ordenó la gratuidad de la enseñanza primaria en 2003, dos millones de niños y niñas se sumaron de la noche a la mañana a los seis millones que ya entonces colmaban las aulas.