Desigualdad y Pobreza

DESARROLLO-ASIA: Alimentos excluidos de receta de banqueros

Tres palabras, «alimentos muy caros», se infiltraron en la reunión que el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) celebra en la capital española, vislumbrada inicialmente como la oportunidad para mostrar la nueva visión de la entidad sobre erradicación de la pobreza

ECONOMÍA-AMERICA LATINA: Cepal, 60 años marcando caminos

Entre las misiones hoy atribuidas a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo de la ONU que cumple este año 60 de trayectoria, figura la de contribuir a delinear una estrategia de desarrollo que aproveche la

BOLIVIA: Violenta jornada en Santa Cruz

Ocho heridos en choques entre partidarios del estatuto autonómico del oriental departamento boliviano de Santa Cruz y migrantes de regiones occidentales afines al gobierno nacional marcaron la jornada del referendo que muestra una tendencia ampliamente favorable al «Sí».

MÚSICA: Youssou N'Dour, un diplomático atípico

Si un europeo fanático del rock tiene un solo disco de un artista africano en su colección, hay grandes probabilidades de que su intérprete sea el senegalés Youssou N'Dour, cuya obra es la exportación cultural más lucrativa del continente.

EDUCACIÓN-CHILE: El maletín de Bachelet

El llamado maletín literario impulsado por el gobierno centroizquierdista de Chile comenzó a ser distribuido gratuitamente entre las familias más pobres del país, en medio del aplauso de los beneficiarios y críticas de algunos escritores.

ALIMENTACIÓN: Crisis humanitaria y de desarrollo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se apresuró a disipar dudas de que el grupo de trabajo creado esta semana para afrontar la crisis mundial de alimentos tenga una vocación más orientada a la acción humanitaria que al desarrollo.

ALIMENTACIÓN: Crisis afecta a mujeres y niños primero

La crisis alimentaria causada por la caída de las cosechas, el aumento de precios y la creciente escasez amenaza golpear con más severidad a las mujeres y a los niños, advirtieron organizaciones humanitarias y expertos de la ONU.

AGUA-SUDÁFRICA: Salada no sirve

Un plan para aumentar el suministro de agua potable en dos ciudades costeras de la meridional provincia sudafricana de Cabo Oriental provoca un acalorado debate en este país.

PETRÓLEO: Secretos de corrupción

Las principales empresas petroleras mundiales obstruyen los esfuerzos por erradicar la pobreza y la corrupción al envolver sus acuerdos financieros con los gobiernos en un manto de secretismo, según la organización Transparencia Internacional.

COMERCIO-ZIMBABWE: Inversiones imposibles

La Feria Internacional del Comercio de Zimbabwe (ZITF) fue, durante casi cinco décadas, un foro para exhibir las vastas oportunidades de inversión en este otrora pródigo país de África austral. Pero hoy ya no.

PARAGUAY: Un obispo con los pies en la tierra

Fernando Lugo entró raudamente en la historia de Paraguay. No sólo es el primer obispo católico en llegar a presidente, sino también quien puso fin a 61 años de omnipresencia del Partido Colorado. Se propone borrar la imagen de país

ALIMENTACIÓN-EGIPTO: Horas para comprar pan

Largas colas se han formado en las últimas semanas en los centros de distribución de pan de Egipto, controlados por el gobierno, dado el temor a una posible escasez.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN: Si no tienen arroz, que coman papa

Cuando miríadas de campesinos hambrientos se quejaban de la escasez de pan en la Francia del siglo XVII, la reina María Antonieta lanzó un comentario hoy célebre: «Que coman pastel.»