Desigualdad y Pobreza

CAMBIO CLIMÁTICO: Acidez oceánica amenaza a corales

Los arrecifes de coral tienen que ser asistidos si se quiere que sobrevivan al cambio climático, pero su supervivencia última depende de importantes reducciones en las emisiones de dióxido de carbono, alertaron expertos.

MÉXICO: Policía contra las cuerdas por muertes en discoteca

El alcalde de la capital de México, el izquierdista Marcelo Ebrard, anunció el cese de su secretario de Seguridad y cambios de gran calado en la desprestigiada policía de esta ciudad, 17 días después de un fatal operativo en una

COMERCIO: Informe francés arremete contra los EPA

El enfoque adoptado por la Unión Europea (UE) en las conversaciones comerciales con África es fuertemente criticado en un informe oficial encargado por Francia, que ejerce la presidencia rotativa del bloque.

BOLIVIA-BRASIL: Indígenas cierran filas contra represas

Indígenas de Bolivia y Brasil se declaran en emergencia por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del río Madera, que persigue sin pausa Brasilia, mientras investigaciones independientes buscan medir impactos del que será uno de los mayores proyectos energéticos de América

AMBIENTE-BRASIL: Comunidades negras recuperan la palma juçara

La juçara, amenazada de extinción por la explotación de su palmito, empieza a recuperarse gracias a la plantación y el manejo sustentable que llevan a cabo comunidades negras del Bosque Atlántico, el bioma más deforestado de Brasil.

GRUPO DE LOS OCHO: Es hora de comer

Un acuerdo clave para asegurar la seguridad alimentaria será un más que probable resultado de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos del mundo, que delibera en la isla japonesa de Hokkaido desde este lunes y

GRUPO DE LOS OCHO: Contradictorio compromiso con África

Jefes de Estado y de gobierno de siete naciones africanas aplaudieron este lunes al primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda, por invitarlos a participar en el plenario de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos del

METAS DEL MILENIO: Más virtuales que reales, dicen expertos

La puesta en práctica de metas de desarrollo acordadas internacionalmente, como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre para 2015, se ve obstaculizada por la falta de coordinación y coherencia entre las naciones ricas y las pobres, e

ECONOMÍA-EEUU: Poco que festejar

Estados Unidos, la mayor economía mundial, conmemoró este viernes su independencia con pocos motivos de alegría. Las pérdidas de empleo son las peores en seis años. La recesión parece dominar, de hecho, de todos los sectores económicos.

AGRICULTURA-ÁFRICA: No hay una receta única

Cautela es la virtud necesaria para impulsar la producción de alimentos en África evitando daños sociales y ambientales a largo plazo, según un experto en la lucha contra el hambre en ese continente.

REFUGIADOS-CHAD: Agotados por falta de agua y leña

Cada mañana, poco después del alba, Fatne Abdaraman camina una corta distancia a través del campamento de refugiados de Iridimi, en el oriente de Chad, arrastrando un recipiente plástico de 20 litros.

URUGUAY: Políticas nacionales privadas de dimensión ambiental

Es necesario incorporar la perspectiva ambiental a las políticas nacionales en vez de considerarla de modo aislado, plantea el informe «GEO 2008: Evaluación del Estado del Ambiente en Uruguay», presentado este jueves en Montevideo.

EL SALVADOR: Impunes crímenes contra minorías sexuales

Karla Stefany, de 29 años, es travesti en El Salvador. Cuando tenía 20, un hombre con el que había tenido relaciones sexuales en un vehículo la golpeó y le descerrajó nueve disparos. Creyéndola muerta, la dejó tirada en la calle.

MIGRACIONES: Francia pretende ser modelo para Europa

El gobierno francés, que acaba de estrenarse en la presidencia rotativa semestral de la Unión Europea (UE), trata de ampliar su política de mano dura contra la inmigración y el asilo a todos los miembros del bloque de 27 países.