Desigualdad y Pobreza

COSTA RICA: Una cruz en política ambiental

El proyecto Crucitas de explotación de oro a cielo abierto en el norte de Costa Rica, se puede convertir en la cruz de la política ambiental del gobierno de Óscar Arias.

MÉXICO: Ciclistas aceleran cambio cultural

Ciclistas de la capital mexicana que pedalean desnudos una vez al año y organizan recorridos por la ciudad vencieron el recelo de funcionarios municipales y ahora participan en el diseño de planes a favor de este medio de transporte.

JUSTICIA-ARGENTINA: Adolescentes en tierra de nadie

El asesinato de un hombre a manos al parecer de adolescentes catapultó en Argentina el debate entre partidarios de bajar la edad de imputabilidad a menos de 18 años y quienes procuran avanzar en un sistema de justicia juvenil que

MINERÍA-PERÚ: Debajo de tu casa está mi yacimiento

«Imagínese que le avisen que debe dejar su casa, sus animalitos, sus muertos y lo lleven a un sitio desconocido sin consultarle nada. ¿Cómo se sentiría?», pregunta Eduardo Sueldo, de la sureña región peruana de Apurímac, revelando la incertidumbre de

IBEROAMÉRICA: Dadme una computadora y haré una fiesta

Buscar alternativas contra la brecha digital y tecnológica e intercambiar experiencias innovadoras son los objetivos de la Campus Party Iberoamérica, un encuentro de nombre inglés que es parte de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,

MUJERES: Compromiso de la ONU se queda en el papel

Organizaciones de derechos humanos urgieron a la ONU a implementar plenamente una resolución del Consejo de Seguridad que exige mayor participación de las mujeres en la prevención de conflictos y la construcción de la paz.

AGUA-ÁFRICA: Clave para el desarrollo

«El saneamiento puede tener la clave del éxito o del fracaso de los Objetivos del Milenio. Es realmente una bomba de tiempo en términos de salud y ambiente», dijo el profesor Damas Mashauri a los participantes de un seminario en

EDUCACIÓN-BRASIL: Analfabetismo resiste en la pobreza

Mantenerse analfabeto después de frecuentar la escuela es el drama de miles de niños y niñas de Brasil y una muestra de las ineficiencias del sistema educativo, en especial en las áreas dominadas por la pobreza. Pero la tendencia comienza

AMBIENTE: La revolución de la energía limpia

Una verdadera revolución que combine el uso eficiente de la energía y su producción en fuentes renovables salvaría al mundo de la devastación del cambio climático y resultaría económicamente redituable, según expertos.

SALUD-R.D. CONGO: Paludismo, difícil de combatir

Con el fallecimiento de unas 180.000 personas cada año, el paludismo se convirtió en la principal causa de muerte en República Democrática del Congo (RDC), una situación que no parece que vaya a cambiar a corto y mediano plazo.

VIVIENDA: El fin de la panacea bancaria

Depender de los bancos privados para financiar el acceso a la vivienda dejará a más personas sin techo en las ciudades en lugar de convertirlas en propietarias, advirtió una experta de la ONU.

CAMBIO CLIMÁTICO-FILIPINAS: Mujeres a la intemperie

La agricultora filipina Trinidad Domingo observa con temor la inminente temporada de cosecha de arroz. Un tifón destruyó buena parte de su cultivo y calcula que su predio de dos hectáreas producirá menos de los 200 sacos habituales.

PERÚ: TLC abre ventana ambiental

El decreto legislativo 1.090, que modifica la política forestal de Perú, preocupa a las autoridades comerciales de Estados Unidos pues contraviene cláusulas ambientales del Tratado de Libre Comercio (TLC) que debería regir entre los dos países desde enero de 2009.