Desigualdad y Pobreza

METAS DEL MILENIO: Sigue el blablablá

Sobre las metas del milenio y la ayuda al desarrollo se ha hablado mucho en las cumbres, pero las acciones concretas aún son escasas, criticaron en España líderes de organizaciones no gubernamentales, que se expresaron frustrados una vez más con

PARAGUAY: Deforestación acosa a indígenas ayoreos

Grandes extensiones de bosque nativo se transforman en campos de pastura en el norte del Chaco paraguayo, por la expansión de hacendados brasileños. La tala amenaza el patrimonio natural y cultural de los ayoreo-totobiegosode, etnia nómada que aún conserva grupos

AMÉRICA LATINA: IPS y PNUD lanzan segundo premio periodístico

El año entrante será duro para los países de América Latina y el Caribe y se necesitará luchar más que nunca para evitar retrocesos en los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), también desde los medios de comunicación, dijo este

MUJERES-ANGOLA: La fuerza de la tradición

La guerra que llevó a Angola a independizarse de Portugal en 1975 dejó huérfana a Luzia Inglês Van-Dúnem, pero también le dio una nueva familia y se convirtió en fuente de inspiración para su vida política.

EDUCACIÓN-NEPAL: El dinero solo no basta

El gobierno maoísta de Nepal incrementó significativamente el presupuesto escolar para lograr el objetivo de «educación para todos» en 2015, pero una visita a la montañosa aldea centrooccidental de Limi deja en evidencia que la meta será difícil de alcanzar.

CAMBIO CLIMÁTICO: Días y noches calientes en México 2090

El cambio climático elevará drásticamente la cantidad de días cálidos y secos en México en las próximas décadas, y regiones costeras como la sudoriental Yucatán pueden ser anegadas por el mar, que allí subirá hasta medio metro, señala un estudio

HONDURAS: Inventario de la destrucción cultural del Mitch

Cuando el huracán Mitch asoló Honduras y buena parte del resto de América Central en 1998, la dimensión del desastre impidió advertir que los vientos y las lluvias arrasaron también el patrimonio cultural, artístico e histórico.

ECONOMÍA: Cumbre del G20 choca con el escepticismo

Los líderes de las 20 mayores economías mundiales reivindicaron como exitosa su cumbre del fin de semana en la capital de Estados Unidos, convocada para atender la crisis financiera internacional. En ámbitos clave aún reina el escepticismo.

NACIONES UNIDAS: También hay que ayudar a los pobres

La palabra más usada estos días en la comunidad internacional es «salvataje», en referencia a los multimillonarios paquetes de rescate para los vacilantes bancos de inversiones y compañías de seguros, en su mayoría de Estados Unidos y Europa occidental.

MUJERES-CHILE: Sindicalistas con voz propia

«Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse», dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas.

MUJERES-EEUU: Se acerca la hora del feminismo

Activistas por los derechos femeninos notan que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, les abre la puerta para que entren en la Casa Blanca. Y no planean quedarse en la vereda de enfrente, sino cruzar el pórtico y

SALUD: Europa le da la espalda a la tuberculosis

La Unión Europea (UE) aporta un quinto de lo que debería al financiamiento para la investigación sobre la tuberculosis, tomando en cuenta la enorme riqueza del bloque, según la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

AMBIENTE-AUSTRALIA: Agua de lluvia para paliar la sequía

Grandes áreas del sur y el oriente de Australia padecen la sequía. Mientras, el poblado de Orange, 260 kilómetros al oeste de Sydney, desarrolla el primer programa para cosechar agua de lluvia en este país.