Desigualdad y Pobreza

AMBIENTE-BRASIL: Cuando el Nordeste se vuelve verde

Las lluvias, siempre invocadas, ausentes o escasas, vinieron este año en exceso, destruyendo muchas siembras. Pero en este municipio del extremo nororiental de Brasil, el efecto fue menos dramático que antes gracias a la diversificación de cultivos y actividades productivas.

ENERGÍA-CHILE: Geotermia hierve en El Tatio

El turístico campo de géiseres de El Tatio, en la norteña región chilena de Antofagasta, está en el centro de la polémica por un proyecto geotérmico que se desarrolla a cuatro kilómetros de distancia. Todo el territorio es reclamado por

FINANZAS-EEUU: Un cheque para limpiar el Fondo

Entidades de fomento al desarrollo y legisladores estadounidenses urgen al gobierno de Barack Obama a usar su poder en la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) para volverlo más transparente, democrático y receptivo a las necesidades de sus

SIDA: Ricas promesas incumplidas dificultan combate

Expertos en salud y científicos acusan a los países más ricos de abandonar el objetivo del acceso universal a la prevención, cuidados y tratamiento para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

COSTA RICA: Ancianas solas y despojadas, o a la inversa

América Herrera no lo sabe ni tendrá oportunidad de saberlo en el futuro, pero en Costa Rica ella es el más famoso ejemplo de una práctica en aumento, que los técnicos definen como violencia patrimonial contra los adultos mayores.

AMBIENTE-MAURICIO: Entre la electricidad y el compost

El estado insular de Mauricio produce 400.000 toneladas de desechos cada año. Su único vertedero está lleno y el gobierno discute si incinera los residuos para producir electricidad o los convierte en abono orgánico, en beneficio de los agricultores.

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Secuelas perdurables

Después de seis años de crecimiento continuado, el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contraerá 1,9 por ciento este año, elevando la tasa de desempleo de 7,4 a nueve por ciento, proyectó este miércoles la

MUJERES: Gobiernos deben dar la cara

Uno de los obstáculos más poderosos para el respeto de los derechos de las mujeres es que nadie parece obligado a dar explicaciones sobre las necesidades insatisfechas de la población femenina.

AMBIENTE-BRASIL: Viaje al autobús de agua

Con el lanzamiento del primer autobús impulsado a hidrógeno de América Latina, el gobierno de esta meridional ciudad brasileña dio el primer paso para tener en el futuro una flota de transporte público ambientalmente sustentable.

AMBIENTE-BRASIL: ¿Tarjeta roja para Porto Alegre?

Porto Alegre, la ciudad del sur de Brasil que fue pionera en presupuestos participativos y políticas ambientales, y sede inicial del Foro Social Mundial, está de vuelta en la escena internacional.

AMBIENTE-GUATEMALA: Estrago imparable de manglares

«Antes esto era bellísimo, una verdadera selva de manglar. Con la llegada de las camaroneras, la tala hizo que perdiéramos 60 por ciento del bosque», lamentó Francisco Vásquez, administrador de un hotel a orillas del océano Pacífico, en el sudoriental