Desigualdad y Pobreza

ANTÁRTIDA: Límite a los derrames de cruceros

Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas que buscan una de las imágenes más puras de la naturaleza deberán adecuarse a nuevas normas de protección del ambiente marino, que podrían ser más exigentes que las

CAMBIO CLIMÁTICO: Más desilusiones camino a Copenhague

La decepción que causaron las negociaciones climáticas en Bonn son una señal de que los países industrializados no están dispuestos a realizar aportes sustanciales a la reducción de sus gases de efecto invernadero.

AGUA: Recurso vital y derecho humano

La creciente comercialización del agua y la gran influencia de las empresas embotelladoras obliga a reglamentar la gestión de ese recurso vital para que su acceso sea un derecho fundamental, según especialistas.

DESARROLLO-URUGUAY: La cooperación desde el pie

Poner a las personas como centro del desarrollo, no la economía, coordinando y focalizando diferentes iniciativas según los intereses de la propia población, es el objetivo del programa Apoyo a Redes Territoriales (ART), que en Uruguay crece año tras año.

ZIMBABWE: Agua que has de pagar

La municipalidad cierra el grifo. El ministro de Desarrollo y Recursos Hídricos pide que lo abran. Los usuarios no quieren pagar las facturas. El cólera acecha. Debe ser la capital de Zimbabwe.

SIDA-ASIA: Justicia social es la receta

La receta que miles de expertos finalmente dieron en la conferencia contra el sida en esta ciudad fue más que clara: se debe luchar contra las desigualdades sociales y políticas para que los esfuerzos para abatir la enfermedad tengan máxima

SIDA: Activistas arremeten contra patentes

Laboratorios han desarrollado fármacos que prolongan la vida y reducen la mortalidad por VIH y sida, y por tanto tienen una gran responsabilidad social en la lucha contra la pandemia.

MUJERES-GUATEMALA: Tres mil quinientos gritos en el silencio

«Rosmery, ¿dónde estás hija linda? ¡Contesta por favor!», gritaba desesperada Elizabeth Chajón a su hija el día que desapareció en la capital de Guatemala. Pero Rosmery González, de 19 años, no podía responder: yacía muerta entre los matorrales de un

PERIODISMO-ASIA: El sida no tiene quien lo escriba

La escasa presencia de los principales medios de comunicación en el Noveno Congreso Internacional sobre Sida en Asia y el Pacífico y la mentalidad moralista de los periodistas reflejan las dificultades que presenta la cobertura mediática de la pandemia, según

AGRICULTURA-SUDÁFRICA: Campesinas reclaman tierras

La situación de las campesinas de Sudáfrica no mejoró con el fin del apartheid, el régimen de discriminación racial que rigió en este país hasta 1994, porque para ellas las tierras agrícolas siguen siendo ajenas.

AMBIENTE-COSTA RICA: Mucho más que un paseo por el campo

Unas 3.000 personas viven del turismo rural comunitario en Costa Rica, según la cámara que agrupa a quienes se dedican a esta actividad que vincula el disfrute de los visitantes con la vida rural y agropecuaria.