Desigualdad y Pobreza

ECUADOR: Ferias inclusivas, oportunidad para pequeños productores

El poderoso intermediario los amenazó: «Ojalá les dure. Ojalá toda la vida el gobierno les compre su fréjol, ¡porque donde mí no vuelven jamás!». Así recuerda el campesino ecuatoriano Teodoro Méndez los inicios de su agrupación en el nuevo sistema

CUBA: Empleo independiente desafía modelo socialista

La anunciada ampliación del trabajo privado en Cuba, como alternativa para la mano de obra que quedará excedente con la reducción de las plantillas estatales, plantea varios desafíos al modelo socialista que el gobierno busca actualizar.

Padecimientos y avances de género…masculino

Compelidos por el desarrollo de la mujer, cada vez más hombres latinoamericanos se comprometen con la crianza de los hijos. Pero aún les cuesta asumir un papel más equitativo en las tareas del hogar y cargan todavía con la exigencia

Calamares esquivos en el Atlántico Sur

Factores ambientales, falta de cooperación y pesca excesiva causaron una profunda caída de las capturas de calamar illex (Illex agentinus) en el océano Atlántico sudoccidental, la zona más rica del mundo en esta especie.

Potosí abre un nuevo ciclo para presidente de Bolivia

El recién concluido conflicto en el departamento de Potosí parece haber abierto un nuevo ciclo político para Bolivia, con el gobierno del izquierdista Evo Morales perdiendo control entre sus bases y las regiones forzando respuestas inmediatas a sus postergados problemas.

Matrimonio precoz, difícil de erradicar en India

Rathna entró en un estado de frenesí tras dar a luz a su segundo hijo y debió ser trasladada a un hospital de este pueblo del meridional estado indio de Tamil Nadu. El diagnóstico: un desorden psiquiátrico que suelen padecer

Biocombustibles brasileños en carrera de obstáculos

Brasil comenzó una contraofensiva a las medidas de la Unión Europea (UE) para certificar los agrocombustibles, que podrían conducir a barreras a la importación de carburantes procedentes de este país sudamericano.

Rompecabezas del Uruguay forestal y papelero

«Un uruguayo consume 40 kilos de papel al año, contra los 400 que consume un finlandés. Producimos madera para alimentar el consumo extranjero», dijo a Tierramérica la socióloga María Selva Ortiz, representante de la organización ecologista Redes – Amigos de

Diez años para frenar la desertificación

La desertificación es desde hace tiempo considerada un grave problema ambiental, económico y social por muchos países. Pero, a pesar de los esfuerzos internacionales, la degradación de la tierra se intensifica.

Unidades especiales salvan bebés en India

La india Banita Behera sintió un nudo en la garganta cuando vio por primera vez a sus gemelas prematuras. Una pesaba 500 gramos y la otra 700. Sin embargo, parecían aferrarse a la vida con sus puños apretados. «Hay esperanza»,

BOLIVIA: Problema autonómico moviliza conflicto de Potosí

La disputa entre los departamentos bolivianos de Potosí y Oruro por el control de una zona rica en piedra caliza, materia prima del cemento, fue el detonante del mayor conflicto regional que enfrenta el presidente Evo Morales en su segundo