Desigualdad y Pobreza

CHINA: La huella verde del gigante asiático

Convertirse en líder de las economías bajas en carbono da a China nuevos bríos diplomáticos para las negociaciones que preceden a la 17 Conferencia de las Partes de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17),

COOPERACIÓN-BRASIL: De país beneficiario a donante

Aunque sus recursos todavía no son significativos comparados con los que acumula el mundo industrializado, la cooperación internacional de Brasil creció de modo considerable en los últimos ocho años. Con ello estableció un cambio de paradigma: pasó de ser receptor

Una mesa para 9.000 millones

Mientras la carestía de los alimentos es prioridad en la agenda de las reuniones anuales de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), algunos analistas ya se preguntan cómo haremos en 2050 para dar de comer a

ANTÁRTIDA: Falta de krill devasta pingüinos

La cantidad de dos especies de pingüinos antárticos se redujo drásticamente en los últimos 30 años a causa de la creciente merma por razones climáticas del krill, su principal fuente de alimento.

Nuevas potencias emergen sobre aguas ajenas

Los países emergentes construyen numerosas centrales hidroeléctricas para dar energía a su expansión económica, con diferente repercusión en su vecindario. Mientras en América Latina esa estrategia es planteada como un proceso de integración, en Asia genera tensiones por el uso

Siembra de maní, en la parte inferior de la imagen, fertiliza la tierra para replantar caña. Enfrente, cañaverales aún productivos. Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Caña de azúcar fertiliza su propia tierra

La mecanización de la cosecha de caña, que se impuso para evitar que los incendios de los cañaverales siguieran contaminando el aire, ha mejorado el suelo de las zonas cañeras del sureño São Paulo, el estado que produce más azúcar

Mono tocón subsiste en pequeño paraíso privado

Un área de conservación de apenas 23,5 hectáreas se transformó en refugio de un animal único y en peligro en la región nororiental San Martín: el mono tocón. Una mujer que ama la vida rescató este lugar hace 17 años.

Nuevo desarrollo recicla viejas ideas

La edición 2011 del «Informe sobre el desarrollo mundial», presentada este lunes, se centra en cómo los conflictos interfieren con el avance en un planeta donde 1.500 millones de personas viven en medio de una violencia incesante o recurrente.

AMÉRICA CENTRAL: Energía limpia con viento de cola

Los incesantes aumentos en los precios internacionales de los hidrocarburos abonan la llegada de energías renovables a América Central, una región con alto potencial para la implementación de proyectos hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos.

BRASIL: Belo Monte ante obstáculos y polémicas sinfín

El río Xingú, en la Amazonia brasileña, discurre entre islas, islotes, pedrales, cascadas y rápidos, con una anchura que aparenta ausencia de cauce en gran parte de su extensión. Su navegación es un riesgo constante.

SIDA-CUBA: Viviendo con la terapia

El tratamiento antirretroviral significa la única oportunidad de vida para unos, mientras otros lo asumen como un castigo que recuerda todos los días la presencia imborrable en su cuerpo del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

EXCLUSIVO-JAPÓN: Viaje a Fukushima

Decidí viajar a Fukushima, la zona de Japón más dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo y por el posterior accidente nuclear, una tarde de la semana pasada, tras una larga reunión con varios científicos.

DÍA DE LA SALUD: Diez años de vida para antibióticos

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicará el Día Mundial de la Salud este jueves a la lucha contra la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, expertos temen que sea demasiado tarde.

DÍA DE LA SALUD-BRASIL: Primer mapa de resistencia a antibióticos

Científicos brasileños trazaron en São Paulo el primer mapa de resistencia a un antibiótico en este país, y confirmaron que el abuso genera resistencia, abriendo puertas para orientar políticas públicas de venta y prescripción de ese tipo de medicamentos.

DÍA DE LA SALUD-PARAGUAY: El dengue no da tregua

El dengue genera controversias en Paraguay y pone en entredicho la capacidad de respuesta de su sistema de salud pública. A pesar de las campañas de prevención, la enfermedad ya se cobró al menos 22 vidas en lo que va