INDIA: Feminicidio antes de nacer
India es el cuarto país más peligroso para las mujeres, pero la práctica generalizada de abortar selectivamente los fetos femeninos puede convertirlo en el más hostil para ellas.
India es el cuarto país más peligroso para las mujeres, pero la práctica generalizada de abortar selectivamente los fetos femeninos puede convertirlo en el más hostil para ellas.
Brasil se considera un país rico en agua, por la abundancia de acuíferos y caudalosos ríos. Pero el reconocimiento de que la riqueza fundamental es la lluvia empieza donde esta es más escasa: el interior semiárido del Nordeste.
«Quiero dar las gracias al 15M. No les olvidaré», dijo a IPS el inmigrante argelino Sid Hamed Bouziane, cuya orden de expulsión de España fue revocada tras la intervención de un grupo de «indignados» que protestaron 11 días hasta lograr
La futura educación de niñas y niños de Swazilandia está en un limbo: las escuelas públicas del país no reabrieron sus puertas al inicio del año lectivo porque el gobierno no puede pagar su mantenimiento.
Las bananas crecen donde antes se cultivaban manzanas, la tradicional mandioca desaparece del Nordeste, y el sudeste pierde el aroma del buen café. Es la ciencia ficción de una nueva distribución de cultivos en Brasil, la potencia agrícola sudamericana.
Las iniciativas para reducir el volumen de gases contaminantes de vida corta no han tenido un éxito rotundo, por lo cual los gobiernos y organizaciones ambientalistas exploran nuevas ideas.
Mientras la Semana de la Moda transcurre en Nueva York, Milán y Londres, más de 60 empresas estadounidenses y europeas de la vestimenta se comprometen públicamente a no comprar algodón cosechado por niños y niñas en Uzbekistán.
México está reprobado en el cumplimiento del llamado Consenso de El Cairo, que obliga a los gobiernos a garantizar el suministro de métodos anticonceptivos y brindar servicios de salud sexual y reproductiva con respeto a los derechos humanos.
Sin atender recomendaciones científicas, empresas privadas y gobiernos estaduales de México se aliaron para sembrar y promover la jatropha o piñón, de cuya semilla se extrae aceite para elaborar biocombustible.
La beduina Shimaa al-Aasam sabe que debe darles a sus cinco hijos la oportunidad de completar su educación. El problema es que en su comunidad faltan aulas.
La niña de seis años levanta su camiseta para mostrar las marcas en su espalda. Son cicatrices recientes de los latigazos que le propinó su tutora por haber perdido 500 leones, el equivalente a unos 10 centavos de dólar.
Un pequeño grupo de mujeres hallaron una manera de sobrellevar la reducción del negocio del café en Jamaica, depositando sus esperanzas en un nuevo producto: los bolsos Eco Weave.
Un método para revolucionar la minería del oro; un agrocombustible con aceite usado de cocina; un contenedor al que entra basura y aguas servidas y salen cuatro productos útiles y cero desperdicio. Ciencia latinoamericana aplicada al ambiente.
La industria camaronera, una de las más destructivas del ecosistema costero, se encamina a adoptar pautas para su certificación ambiental de la mano del prestigioso Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Laura López González entrevista a KUMI NAIDOO, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
A distintas velocidades, los países latinoamericanos van emigrando hacia la incorporación del software libre, que les permite mayor independencia sin costos de licencia. Sin embargo, el recorrido plantea retos.
El estallido de violencia parecía inminente cuando casi 1.500 campesinos hambrientos invadieron esta pequeña ciudad brasileña. A la amenaza de saqueo, se contraponía la policía en disposición de combate. Transcurría 1993 y la sequía ya cumplía tres años en el