Desigualdad y Pobreza

MÉXICO: Exigen blindaje legal para cuotas de género

La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México, que modifica la postulación de candidaturas en las elecciones de 2012, es «un precedente digno, pero insuficiente» para garantizar la participación política de las mujeres.

CANADÁ: Cooperativas en la senda Ocupa

El movimiento Ocupa en Canadá puede impulsar el cooperativismo, dado que lo prefieren al modelo empresario tradicional. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre hasta qué punto trabajarán juntos.

SUDÁFRICA: Langostas en retirada

Tras observar cambios en el mar y en el ciclo vital de las langostas, pescadoras de la provincia sudafricana de Cabo Occidental reclaman al gobierno que modifique las zafras de pesca para adaptarlas a lo que, señalan, son alteraciones relacionadas

AGUA-ARGENTINA: Derroche convive con carencias

En Argentina, donde la disponibilidad de agua es muy superior a la demanda, 11 por ciento de la población todavía carece de acceso a la red, mientras buena parte del resto desperdicia el recurso sin ningún miramiento, según estudios.

Cinco años de espera por una gota de agua – Parte 2

Pese a la presencia de varios actores internacionales, o quizá debido a ello, los habitantes de algunos de los barrios más pobres de la capital de Haití siguen sin agua, cinco años después de que se lanzara un proyecto de

Gobiernos admiten necesidad de un tratado climático universal

El mundo se encamina a un peligroso calentamiento planetario. Pero cuando la decimoséptima cumbre climática concluía en Sudáfrica este domingo 11, los gobiernos aceptaron discutir un nuevo tratado global para abatir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bosques y clima en el laberinto

Una nueva coalición indígena reclama una moratoria a las iniciativas de Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), componente clave en las negociaciones de un tratado climático mundial celebradas en las últimas dos

INDIA: Mujeres convierten basura en riqueza

Cuando se está parado en las relucientes arenas de esta playa india y observando las aguas turquesas del mar Arábigo, resulta difícil creer que hace una década este destino turístico internacional estaba saturado de montones de basura.

CAMBIO CLIMÁTICO: Pocas esperanzas en la recta final

La conferencia climática de la ONU llega a su fin, pero casi nadie cree que se logre un acuerdo para un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones contaminantes.

MUJERES: Sociedades armadas, otra tragedia de género

Kairobis Arcia, de 25 años, murió al recibir un balazo en la cabeza, disparado por su esposo, Oswaldo Mendoza, de 32, según adujo cegado por los celos en medio de una discusión avivada por el consumo de alcohol y drogas.

HAITÍ: Cinco años de espera por una gota de agua – Parte 1

El proyecto de 2,5 millones de dólares para llevar agua a barrios pobres de la capital de Haití fue aprobado en 2006. Cinco años después, siguen viéndose niños y niñas acarreando botellas y baldes por las calles.

INFANCIA-AMÉRICA LATINA: Golpe al mal de Chagas

Un nuevo medicamento desarrollado en Brasil aumentará las posibilidades de cura de más de 90 por ciento de los recién nacidos infectados con el mal de Chagas, una enfermedad parasitaria endémica en 21 países de América Latina, donde mata más

Cuando los ricos se hacen más ricos

Mansiones a un lado del camino y tugurios del otro. Personas que hacen fila por un plato de comida, mientras privilegiados se trasladan en automóviles lujosos con vidrios espejados. Son algunas de las paradojas de la crisis económica y financiera

MÉXICO: Mujeres zoques lideran defensa de reserva natural

En el conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, en México, las indígenas zoques juegan un papel fundamental en la defensa de las propiedades comunales en este municipio oaxaqueño.

HONDURAS: Indígenas despuntan en producción sustentable

Llegan a proveer ya a siete cadenas de supermercados, gracias a la calidad y frescura de sus productos. Se trata de agricultores indígenas lencas del oeste de Honduras, que este año ganaron el Premio Nacional del Ambiente en la categoría