Niebla del Riachuelo argentino empieza a despejarse
Por primera vez en más de 200 años, la limpieza de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, la más tóxica de Argentina, comienza a mostrar logros, si bien son más superficiales que de fondo.
Por primera vez en más de 200 años, la limpieza de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, la más tóxica de Argentina, comienza a mostrar logros, si bien son más superficiales que de fondo.
Mientras una dura sequía azota la mitad del territorio de México, la técnica de sembrar nubes aparece como opción para provocar lluvia, si bien no está reglamentada en este país latinoamericano.
El hecho de que un par de búfalos merodeen agresivamente a la entrada de una aldea del oriente de Burkina Faso alerta sobre la severa escasez hídrica que padece el occidente de África.
Las pequeñas organizaciones locales, indígenas y campesinas, representan en México un ariete para la defensa del territorio, la identidad y las semillas nativas, en una labor poco visible que fortalece la agricultura ecológica y familiar, según especialistas.
Armado con 140 caracteres o menos, el jefe de la occidental comunidad keniata de Lanet Umoja, Francis Kariuki, se vale de la red social Twitter para combatir el delito aquí y en otras aldeas de la zona.
Las mujeres, los indígenas y representantes de la diversidad sexual se enfrentan a la exclusión política, cuando está por comenzar el proceso electoral que culminará en julio con los comicios presidenciales y legislativos.
Cada vez más comunidades del sur de Estados Unidos recurren a las cooperativas como manera de producir y consumir alimentos de un modo sustentable.
Ya sea que cuiden el medio ambiente, la salud sexual y reproductiva o combatan la violencia, las defensoras de Derechos Humanos en México sufren persecución y amenazas.
El gobierno del estado de Río de Janeiro apela a variadas armas lúdicas para involucrar a la población en el combate al dengue, que este año amenaza con transformarse en una epidemia sin precedentes en Brasil, por la presencia de
Hace apenas unos días, abrir el grifo en esta localidad del territorio palestino de Cisjordania era motivo de angustia, ¿saldrá agua? Ahora es motivo de celebración.
Las mujeres en la Institución Correccional Penal de Pozarevac de Serbia son doblemente víctimas: han sufrido décadas de violencia sexista y luego han sido encarceladas, algunas hasta por 15 años, por haber matado a sus parejas.
El surgimiento de economías emergentes en América Latina es una oportunidad para mejorar las estrategias para combatir enfermedades olvidadas y ampliar su contribución a la lucha mundial contra ellas, exhortó el director regional de una iniciativa con ese fin.
Con el objetivo de colocar en la agenda pública el tema del cuidado de niños, niñas, enfermos y adultos mayores, un estudio realizado en Argentina reveló que 76 por ciento de la atención de los menores de 13 años en
La poca transparencia en los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2014 levanta dudas en Brasil, su sede, sobre el legado social del campeonato de fútbol y críticas sobre una «elitización» del deporte más democrático y popular del

La primitiva tribu juang, en la aislada aldea india de Nola, vivió hace apenas un mes sus tres primeros partos institucionales, gracias a Malay Ranjan Juanga, un «hombre activista por la salud» encargado del bienestar materno-infantil en su comunidad de
La mayoría de las ugandesas no cuentan con títulos de propiedad sobre sus tierras que les sirvan de garantía para sacar un préstamo, y no pueden pagar los altos intereses bancarios. Pero seis bancos rurales con liderazgo femenino han empezado
La nicaragüense Ignacia Matute recuerda con nostalgia los tiempos en que un manto verde cubría las colinas próximas a su casa y cómo amanecía cobijada por el alboroto de los pájaros en las copas de los pinares y el rumor