MUJERES: México sale mal librado ante la Cedaw
El Estado mexicano recibió una tunda por parte del Comité de la Cedaw, al no informar claramente sobre sus acciones contra la discriminación de género.
El Estado mexicano recibió una tunda por parte del Comité de la Cedaw, al no informar claramente sobre sus acciones contra la discriminación de género.

Una harina enriquecida cuyo principal ingrediente es el mijo constituye el elemento fundamental de una respuesta local y sostenible a la desnutrición en Malí.

Hace tres años, la malasia Sherly Hue vivía como una típica profesional en Kuala Lumpur, trabajando como ejecutiva de mercadotecnia en el rubro de los materiales para la construcción. Pero un día recibió una llamada telefónica que cambiaría su vida
Separadas por kilómetros de distancia y realidades muy diferentes, un número creciente de bolivianas decidieron ser parte del poder político y romper una doble barrera: ser mujeres e indígenas.

Para muchos srilankeses, los efectos del cambio climático pueden sintetizarse en una sola palabra: lluvia.

La mayor parte de los corales del mundo prosperan en zonas marinas poco profundas, a las que llega la luz que necesitan para crecer. Pero el acelerado aumento del nivel del mar, por el derretimiento de los hielos polares, pondrá
Las playas de Uruguay sobre el océano Atlántico y el Río de La Plata atestiguan en este invierno austral un récord histórico de tortugas marinas varadas, afectadas de choque térmico e hipotermia.
Las acusaciones de que un miembro de la agencia sucesora de la KGB en Kirguistán organizó la brutal violación de su esposa enfurecieron a las feministas de Bishkek, y desencadenaron una inusual reacción en la víctima, quien presentó cargos.
La pobreza afecta a 14,4 por ciento de los chilenos, según la última medición, 0,7 puntos porcentuales menos que en 2009, siendo las mujeres y los niños los más vulnerables. Pero expertos cuestionan este resultado positivo por tomar solo los

Legisladores estadounidenses pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aborde de modo más decisivo la epidemia de cólera en Haití, que ya está en su tercer año y ha dejado miles de muertos.
Mientras disminuye la mortalidad infantil y entre los más ancianos aumenta la esperanza de vida, Brasil afronta una contradicción de la que no puede culparse al sistema de salud. Se trata de la «epidemia» de asesinatos de niños, niñas y
Treinta años después de iniciada la epidemia del VIH/sida, los países del Caribe comienzan a implementar legislaciones para garantizar los derechos de los trabajadores que portan el virus o padecen la enfermedad.

Expertos en salud atribuyen a la alta desnutrición la rápida propagación en Camboya de un brote de fiebre aftosa humana, que ha matado a más de 54 niños y niñas pobres desde abril.
Un escalofrío recorrió el cuerpo de Habiba Kanaté* cuando esta leyó que un policía había matado a tiros a su esposa en Abidyán, la capital económica de Costa de Marfil. «Esa podría haber sido yo», dijo.
El incremento de la violencia contra la mujer, la agresividad de los femicidas y la edad cada vez más temprana de víctimas y victimarios interpelan en Chile a las autoridades por la falta de políticas de prevención y a la

Organizaciones de la sociedad civil piden al Banco Mundial anular el planteo del gobierno salvadoreño de adhesión al programa de reducción de emisiones de gases invernadero causadas por la deforestación, por entender que traerá consecuencias negativas para el ambiente.
Las reservas de gas natural descubiertas en Brasil abren una nueva frontera energética, más sostenible que otras fuentes tradicionales, como el petróleo y el carbón, coinciden expertos y ambientalistas.