MIGRACIONES: Atendiendo al planeta nómade
Mathieu Carat entrevista a BELA HOVY, de la División de Población de la ONU
Mathieu Carat entrevista a BELA HOVY, de la División de Población de la ONU
Lluvias más intensas, temperatura en ascenso y migraciones de poblaciones humanas y animales por la reiteración de sequías inciden en la transmisión de enfermedades tropicales. Estos cambios, ya estudiados por la climatología, ahora son un desafío también para expertos y
Si las agricultoras tuvieran un acceso igualitario a los recursos para trabajar la tierra podrían aumentar entre 20 y 30 por ciento su rendimiento, e incluso elevar entre 2,5 y cuatro por ciento la producción total del sector en los

Los gobernantes deberían aprender las lecciones de la Primavera Árabe y darse cuenta de que con buena gobernanza y seguridad alimentaria se evitarán crisis, señaló Kofi Annan, presidente de la Alianza para una Revolución Verde en África.
Agricultoras de Costa de Marfil logran autonomía productiva e independencia económica gracias a nuevas variedades de mandioca, un importante alimento de consumo diario en este país de África occidental.

«El cuerpo femenino sigue siendo campo de batalla y la impunidad es la norma, no la excepción», alertó Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres, tras reclamar a los gobiernos acciones más contundentes para prevenir y castigar las agresiones sexuales
La pobreza en la que vivirán sus hijas o hijos es una razón por las que las indígenas del sureño estado mexicano de Chiapas buscan interrumpir sus embarazos.
La brasileña Cíntia Rose Regis, de 23 años, está amantando a su hija Zelda, de 16 meses. Pero desde hace un año dona parte de su leche. Y cada semana entrega unos 600 mililitros.

Los medios de comunicación no deberían centrar su atención en los actos incendiarios provocados por fanáticos extremistas, cuestionó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en referencia a la cobertura periodística en el Día Internacional de la Paz.

Maldivas, un país islámico ortodoxo, ha logrado grandes avances en poner freno a la propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, mediante osados programas de concientización y distribución de preservativos.

En una parcela a pocos kilómetros de la sureña ciudad española de Málaga crecen 2.000 plantines de stevia, un arbusto herbáceo que los indígenas guaraníes usaron durante siglos como endulzante natural y que despierta cada vez más interés en España.

Para practicar la horticultura no se necesita vivir en el campo. Eso lo saben, desde La Habana hasta Buenos Aires, cientos de miles de personas que se dedican a la agricultura urbana. Ahora la tendencia llega a las «favelas» de

Científicos anunciaron el comienzo de la experimentación en Brasil de un método «inocuo» y «autosustentable» que, a través de una bacteria muy común en la naturaleza, permitiría bloquear la transmisión del virus del dengue por parte del mosquito Aedes aegypti.

«La casa es lo más importante para la gente en Cuba», sostuvo Raimundo Pérez, un corredor de inmuebles conocedor de las vicisitudes que atraviesan muchas familias para obtener vivienda, pese a los últimos incentivos dispuestos por el gobierno.
Las protestas contra Occidente a lo largo y ancho del mundo islámico, que estallaron tras divulgarse un vídeo antimusulmán presuntamente producido en Estados Unidos, constituyen una severa prueba para los nuevos gobiernos democráticos de Egipto, Túnez, Libia y Yemen, entre

Mientras el mundo busca desesperadamente maneras de impulsar por lo menos 70 por ciento la producción alimentaria para 2050, muchos ven las tierras arables de África como el lugar donde puede concretarse gran parte de este potencial.
Desconforme con quien fue su empleador durante cinco años, la japonesa Chikako Harada, de 34, renunció hace tres meses y acaba de empezar un nuevo trabajo en una gran empresa de ventas por Internet.