Desigualdad y Pobreza

El arte se construye en salas del Proyecto Ace, uno de los espacios para residencia temporal más activos en Argentina. Crédito: Gentileza de Proyecto Ace

América Latina cobija el arte errante

Las residencias artísticas, antes un fenómeno exclusivo del Norte industrializado, ahora se expanden por América Latina, donde son bienvenidos creadores de distintas partes del mundo para producir y exhibir sus obras. También hay espacios para que el visitante solo busque

"El triunfo electoral del PLD es un retroceso para los derechos de las mujeres y el empleo femenino", según Chizu Arashima. Crédito: All Obachan Party

Organizaciones de mujeres lamentan resultado electoral en Japón

El regreso al gobierno de Japón del conservador Partido Liberal Democrático, de línea dura, indica que la ciudadanía postergó las urgentes y necesarias reformas sociales y ambientales para ir detrás de un liderazgo masculino tradicional, señalan analistas locales.

Luz Maldonado contrajo el Chagas por un alimento y en una zona urbana de clase media-alta de Caracas. Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Nuevo perfil y nuevo tratamiento para el Chagas

El mal de Chagas, tercera enfermedad infecciosa de América Latina, cambia de rostro y se urbaniza, mientras un nuevo tratamiento abre una luz para millones de afectados.

Christiana Figueres discute los próximos pasos de la agenda climática Crédito: UN Photo/JC McIlwaine

COLUMNA: Acuerdo climático universal es necesario y posible

Los resultados de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático que finalizó el 8 de este mes en Doha muestran una vez más que las negociaciones internacionales avanzan en la dirección correcta, pero a

El aguacate es un cultivo que muchas personas de Cuba siembran en su patio para el consumo familiar. Crédito: Ivet González/IPS

CUBA: Frutales mutantes para crecer en suelos salinos

En algunas partes del año llega a verse una capa de sal sobre los suelos de zonas del oriente cubano, que dificulta o imposibilita la agricultura. El agrónomo Orlando Coto vio ese panorama con sus propios ojos, por eso busca

Latifundistas torpedean ley de desarrollo rural en Guatemala

El proyecto de ley de Desarrollo Rural Integral, que promueve el acceso de campesinos a parcelas, empleo y otros derechos, permanece varado en el parlamento de Guatemala por presión de grandes terratenientes, que ven en él un intento de reforma

Inmigrantes en Lampedusa. Crédito: Ilaria Vechi/IPS

Inmigrantes: aún un hierro candente

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemorará el Día Internacional del Migrante este martes 18 en medio de informes de una creciente xenofobia, especialmente en Europa.

Anuary Saidi, quien padece diarrea viral, con su madre Mariam. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Salvando a los niños y las niñas más pobres de Tanzania

Medio dormido, Anuary yace exhausto en su cama del hospital Amana, en la capital de Tanzania. Su madre, Mariam Saidi, está sentada en el borde de su colchón, con la mirada perdida en la ventana. De vez en cuando se

La belleza de Punta de Manabique amenazada. Crédito: Gentileza de Daniel Ariano/Consejo Nacional de Áreas Protegidas

La tala ilegal arrasa con el Caribe guatemalteco

«Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora. Son terrenos utilizados luego para ganadería», lamentó Haroldo Figueroa, un guía guatemalteco de áreas protegidas de la

COLUMNA: Mujeres hablan en voz alta

Los esfuerzos mundiales por alcanzar los «tres ceros» para las mujeres y niñas -cero nuevas infecciones de VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida- ganan impulso.

Japonesas viven más pero ganan menos

La japonesa Hiroko Taguchi se retiró en abril, a los 64 años, de su trabajo como agente de ventas de seguros, pasando a integrar las filas cada vez más nutridas de mujeres mayores que en este país superan ahora en

Bicicletas en Río de Janeiro Crédito: Cortesía ITDP

Río de Janeiro avanza en dos ruedas

Los ciclistas que circulan por las sendas trazadas para tal fin en el paseo marítimo de la brasileña de Río de Janeiro sobrepasan a los automovilistas, atascados en largos embotellamientos.