Desigualdad y Pobreza

Compradas, vendidas y abusadas en Yemen

Aisha, de 21 años, se aferra a sus dos hijos mientras relata su historia de horror. Creció en Mogadiscio, la capital de Somalia, donde se enamoró y, hace cuatro años, tuvo un hijo sin haberse casado. Cuando su familia la

En la primera semana de noviembre, precipitaciones repentinas causadas por el ciclón Nisha dejaron unas 200.000 personas sin techo, 15.000 desplazadas y nueve muertas. Crédito:

Sri Lanka, entre las sequías y las inundaciones

Los elefantes salvajes suelen ser la principal atracción en las apartadas junglas srilankesas de Udawalawe, unos 180 kilómetros al sudeste de Colombo. Pero ahora, la enorme represa de la zona les robó el protagonismo.

ARGENTINA: Pediatras ambientales en auge

Desde hace poco más de 10 años, un grupo de pediatras argentinos trabaja, complementariamente, a favor del cuidado ambiental y en la protección de la salud infantil. La premisa parece básica, pero la tarea es cada vez más amplia y

El acceso masivo a Internet puede traer alternativas de desarrollo económico para Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reforma económica cubana precisa hablar de Internet

Voces especializadas y civiles coinciden en que la reforma económica encauzada por el gobierno de Cuba tendrá que analizar la ventana de oportunidades ofrecidas por Internet, una plataforma clave del modelo económico dominante en el planeta.

PORTUGAL: El éxodo de los graduados

Desde los años 60, cuando las salidas masivas de portugueses eran una constante, este país no sufría una emigración de tal magnitud como la actual, con el agregado de que por primera vez incluye a profesionales altamente calificados.

Las bicicletas ya no son un mero esparcimiento en la capital argentina Crédito: Juan Moseinco/IPS

Bicicletas se multiplican en Buenos Aires

Un programa que arrancó en Buenos Aires hace apenas tres años para fomentar el uso de la bicicleta, cosecha frutos: en la capital argentina se multiplicó por cinco el uso de las dos ruedas a tracción humana.

Cubanas están más indefensas a la tuberculosis Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres cubanas vulnerables a tuberculosis más severas

Algunas cubanas piensan que la tuberculosis es cosa del pasado, otras abandonan el tratamiento antes de tiempo para seguir dedicadas a su casa y su familia, mientras muchas acuden tarde a la consulta, por dejar siempre para luego el cuidado

Ugandeses en el área VIP de un concierto del músico estadounidense Sean Kingston. Crédito: Will Boase/IPS

Inversiones abonan clase media africana

Las inversiones en el sector de servicios de África, el aprovechamiento de sus vastos recursos naturales y las sólidas políticas económicas de los gobiernos en las últimas dos décadas impulsaron la expansión de la clase media en el continente a

Los techos de las viviendas no estaban preparados para la embestida de Sandy. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA-ONU: Asistencia internacional frente a desastres

«La adaptación al cambio climático es urgente y debe ser parte del desarrollo», concluyó Bárbara Pesce–Monteiro, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, tras evaluar los perjuicios causados a la región oriental de este país por el

El lago Budi ya fue intervenido por el puente que conecta con la isla Huapi Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Mapuches lafkenches todavía resisten proyecto de Pinochet

Indígenas mapuche de la región chilena de La Araucanía luchan desde hace más de dos décadas contra la construcción de la Ruta Costera, un megaproyecto que concibió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha entrañado pérdidas arqueológicas y

Las dudas de Bolivia y su opción por los vecinos mayores

¿Morir al pie de la Comunidad Andina (CAN), con 92 millones de compradores, o pasar a la liga mayor del Mercosur, con 274 millones? Esta interrogante estuvo presente entre los estrategas de comercio internacional de Bolivia a la hora de

Mujeres trabajando en sus huertos en el Polo Agroindustrial de Capanda, Angola. Crédito: Mario Osava/IPS

Zanahoria y caña en nuevo intento de recuperar el agro angoleño

«No comíamos zanahoria, ahora nos gusta», admite la angoleña Rebeca Soba en su huerto cercado de cañaverales, una isla de diversidad en medio de un vasto monocultivo azucarero. La horticultura se introdujo en el Polo Agroindustrial de Capanda (PAC) como

La adaptación agrícola costará 7.000 millones de dólares anuales para 2050. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Una agricultura inteligente para afrontar el cambio climático

Los agricultores no pueden esperar mucho más para que los negociadores lleguen a un acuerdo en torno a la inclusión de un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Aire limpio para las olimpiadas de Río de Janeiro

Para que la contaminación ambiental no afecte el rendimiento de los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de 2016, las autoridades ambientales de esta sudoriental ciudad brasileña expandieron la instalación de estaciones de control de aire a los lugares

ESPAÑA: La comida no se tira

Una de las preguntas recurrentes en España es cómo lograr que el excedente de producción agrícola llegue a los más necesitados. Una de las respuestas son las iniciativas ciudadanas para denunciar el derroche de comida y en defensa de una